Tips para elaborar cremas

Compartir a través de tus redes
- Se pueden perfumar con distintos condimentos naturales como licores, café, aromatizantes artificiales zumos y pulpas de frutas.
- Las cremas que ligan en calor, -crema pastelera, chiboust, frangipane, de manteca, inglesa- se deben cocinar a fuego suave o a baño María, batiendo suavemente para evitar la formación de grumos.
- Para enfriar la crema pastelera es importante volcarla en un bol y cubrirla con papel film, para evitar que se forme una capa dura en su superficie. Si la cantidad de crema preparada es considerable se recomienda el enfriado a baño María inverso.
- Las cremas ligadas en frio como la crema chantilly, crema batida o crema de almendras, requieren no excederse en el batido, ya que cuando se calienta puede romper la emulsión. Esto es debido a que el calor disocia el suero lácteo de la grasa. Para que esto no suceda una buena práctica es colocar un recipiente con hielo por debajo del que contiene la crema. Batir con hielo debajo permitirá un mejor aspecto y consistencia, sin el riesgo de que se corte.
- Una de las variantes de la crema chantilly es la Crema de Almendras. La obtenemos muy fácilmente: a la crema chantilly le agregamos almendras molidas y batimos hasta homogenizar.
- También podemos agregar una clara de huevo batida a punto nieve, para darle más volumen y aireado a la consistencia.
Encuentra las recetas para realizar la Crema Pastelera, Crema Chiboust, Crema Frangipane, Crema Mouseline, Crema Inglesa y Crema Manteca aquí
Tortas y postres
Con la crema mousseline podrás preparar el Postre Napoleón
Acompaña este Milhojas de Chocolate con la crema inglesa.
Un clásico de la repostería francesa: postre Paris Brest relleno de crema manteca
Y la Crema Moka puede funcionar como un postre en sí mismo. ¡Pruebala!
El merengue italiano característico del Lemon Pie. Mucho mejor si la receta es de Osvaldo Gross.
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.