Gastronomía y turismo

Compartir a través de tus redes
La gastronomía ha pasado a ser considerado un patrimonio cultural de relevancia y objeto de atracción turístico. Esto ha impactado favorablemente en las economías de dichas ciudades y en los servicios brindados a la comunidad. Pero también se ha conformado una nueva clase de turistas que van a buscar lugares con una desarrollada carta gastronómica.
Desde los ya clásicos, Francia, Italia y España, con sus particularidades regionales hasta los nuevos boom de Perú, México y Portugal. Países que aprovechan sus recursos culturales, culinarios y gastronómicos. Con sus platos y sus productos regionales, logran atraer a un público -cada vez más exigente e informado- amante de la cocina y el buen vivir.
Francia
Refinada y exclusiva, la comida francesa se distingue por su calidad y diversidad regional. En la región de Alsacia encontramos una vasta tradición en la materia, cuyos orígenes son germánicos. La calidad de sus productos como la miel, los vinos, carnes de aves, basan sus cualidades en sus fértiles y bondadosas tierras. El Foie Gras es una de las especialidades de la región. También el chucrut es típico de Alsacia.
Te dejamos una receta de Beatriz Chomnlaez: Pudding de Noel alsaciano.
Las baguettes y croissants son un clásico de Francia. Sobre todo de Paris. Se consumen en el desayuno, acompañadas de mermeladas dulces o manteca. Así las boulangerie” y patisseries” parisinas son muy visitadas por turistas para saborear sus exquisitos panes y tortas. Otro producto de propia factoría son los Quesos. Y qué mejor que nuestros Chefs Bruno Guillot y Olivier Hanocq para preparar los mejores platos de la cocina Francesa. Por todo esto, Francia es uno de los lugares principales de turismo gastronómico. Sus restaurantes están entre los más prestigiosos del mundo.
España
El país Vasco y Cataluña son las regiones de mayor acopio de prestigio gastronómico y los mayores ganadores de estrellas Michelin. Aunque todas las regiones poseen sus propios encantos culinarios, lo cual lo convierten en una cocina diversa y tradicional a la vez. Sus múltiples influencias étnicas, histórico-culturales hacen de España un crisol de sabores. Así la gastronomía española ha evolucionado con el desarrollo de su industria turística. Se ha convertido en uno de los países obligados para aquellos que deciden su destino turístico con los impulsos de la barriga.
A vuelo de pájaro, encontramos fuerte presencia de mariscos y pescados, dada su amplia costa marítima. Platos típicos como la Paella Valenciana, Bacalao, y otros platos de mar. También posee las mejores tierras para la vid y la producción de vinos. En el Gazpacho podemos saborear las influencias musulmanas sobre la cultura ibérica. Y por supuesto si hablamos de España no podemos dejar de mencionar las tapas y el característico Jamón serrano.
Italia
Quien haya viajado por las tierras de Italia puede convenir con nosotros que la gastronomía italiana está entre las más prósperas y expandidas por el mundo. Para su población, la cocina no es una actividad más entre otras. Está sumamente arraigada en tradiciones que se remontan a tiempos lejanos, y que fueron transmitidas de generación en generación. Por eso, sus platos son una caja de sabores, aromas, colores e historia. Les dejamos algunas recetas con los platos típicos de la cocina italiana: Risotto alla millanese, Pastas como por ejemplo unos Penne Rigatti a la mediterránea y, obviamente, las famosas Pizzas italianas.
México
Conocida por sus platos picantes, la gastronomía mexicana fue reconocida en 2010 como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Representa la mixtura entre los pueblos originarios y la llegada de los españoles. Entre sus ingredientes autóctonos encontramos el maíz, el chile, distintos tipos de cereales y el cacao. A ella le debemos el Guacamole, salsa a base de chiles, aguacate y otros ingredientes que acompaña todo tipo de preparaciones. Tan mexicano como el anterior es la Cochinita Pibil. Otro tradicional de México es el Mole, cuya receta dejamos aquí para ustedes.
Pero la variedad de productos no se agotan aquí y exceden ampliamente este posteo. Por eso, recomendamos visitar México y descubrir esta babel de ingredientes y condimentos.
Perú
Nuevamente la fusión entre la tradición indígena con la española conforma una gran amalgama de sabores. Pero la explosión de la cocina peruana no ha surgido sino en los últimos años, a fuerza de su constante evolución y profesionalización. Así encontramos grandes restaurantes especializados: cevicherias, pollerías, huariques y chifas con platos propiamente peruanos como el Ceviche, el orgullo nacional. La fusión peruano-hispánica derivó en platos como los Anticuchos, la causas limeñas los Tamales o las típicas sopas de gallinas
La cocina y la gastronomía representa el patrimonio cultural de los pueblos. Son fruto de inmigraciones, traspasos y apropiaciones que se constituyen en leitmotiv de muchos a la hora de decidir un destino de placer.
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.