El chile, picante para tus comidas

Compartir a través de tus redes
Es muy utilizado en la cocina mexicana, pero también en los ceviches peruanos, y en aderezos de origen industrial que se comercializan por todo el mundo. Las casi 30 variedades de chiles que existen en Latinoamérica se distinguen en el sabor que va de menos a más picante, de menos a más dulce.
El Carolina Reaper está declarado como el más picante del mundo en el libro guinness de los récords. Por sus venas y semillas interiores se concentra la mayor cantidad de capsaicina, sustancia responsable del característico ardor que producen al entrar en contacto con las papilas gustativas. En cambio el Ají Morrón es señalado como el menos picante.
A modo de clasificación "autóctona" vamos a ordenarlos entre chiles suaves (o menos picantes) y otros muy picantes. Incluimos recetas para cada uno.
Chiles suaves:
El chile pasilla o negro. Muy utilizado en salsas y sopas y guisos con carnes. Aquí compartimos una video receta de Chiles pasilla rellenos de carne
El aji morrón: Por su tamaño se presta para ser rellenado. Como en esta receta de Ajíes morrón rellenos de arroz
Prepara unos Chiles rellenos en nogada con ají verde
Realiza una Cazuela de huevos y chiles poblanos
Chiles muy picantes:
Chile serrano: Pequeño y de forma cilíndrica. Se utilizan para encurtidos, escabeches y acompaña muy bien mezclado con otras verduras. Aqui te dejamos una receta Ceviche de pescado con chile serrano.
El chile jalapeño: Mira esta receta de Costilla de cerdo a la riojana. Especial para condimentar con chile jalapeño.
Chile habanero: Es otra de las varieades más picantes. Puedes degustarlo en salsas, adobos, sopas y como condimento de los camarones
Chile de árbol: utilizado en polvo, para ensaladas, como aderezo o para acompañar ceviches. Aquí una receta de Ceviche de pulpo.
¡Cocina con chile y despues me cuentas!
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.