Un postre de cuna italiana y acento francés, el macaron

Autor El Gourmet
Compartir a través de tus redes
Los Macarons, nacidos en Italia, llegaron a Francia de la mano de Catalina de Medicis en ocasión de  su boda con Enrique II. Allí se sirvieron y fueron todo un éxito. Fue así como estos ricos bocadillos, que originalmente se servían sin relleno, se popularizaron y comenzaron a formar parte de las grandes celebraciones de la aristocracia.
 
Fue Luis Ernest Ladurée, un pastelero de la región suroeste, quien comenzó a armarlos con dos galletas unidas por una ganache o con mermelada, pero esto fue recién en el siglo XIX. Además les agregó color para diferenciar los distintos sabores.
 
Hoy son fáciles de encontrarlos y saborearlos en todo el mundo.
 
¿Tu los has probado?
 
Animate a estas recetas de Osvaldo Gross
Macarons de Osvaldo Gross
Budín de frambuesas, pistachos y macarons
Tarta de Frutos Rojos con macarons
 
 
  • La palabra macaron  proviene del término italiano maccherone, que significa "pasta delgada"
  •  Existe un museo totalmente dedicado a ellos en Montmorillon.
  •  Se los conoce en algunos países con el nombre de mazapanes.
 

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias