Tendencias: la comida rápida también puede ser gourmet

Autor El Gourmet
Compartir a través de tus redes
Así lo entendieron muchos chefs que tomaron un camino diferente y comenzaron a elaborar platos con productos naturales y de estación pero poco sofisticados. La idea es cocinar rico con ingredientes frescos y regionales que permitan degustar el verdadero sabor de los alimentos.

A veces, el ritmo acelerado de la vida no permite parar por mucho tiempo a almorzar o a tener un descanso y los fast food tradicionales no son una buena opción para la vida cotidiana. La comida de estos lugares, en general, es muy grasosa y posee muchos conservantes. Frente a esto, un rico bocado es una caricia para el alma.

La nueva movida gastronómica, en parte, fue gracias al aumento de la conciencia sobre el origen sustentable de los alimentos que ha cambiado la forma de comer. Los jóvenes cocineros han apostado a la creación de food trucks y lugares de paso en donde es posible degustar un plato rápido y de calidad. En la actualidad, es posible parar en un “carrito de comida” y ordenar una hamburguesa casera de variados tipos de carne acompañada de guarniciones no tradicionales.

Los sándwiches tampoco escapan a esta nueva tendencia. Uno puede andar con apuros pero disfrutar un rico salmón marinado o una sabrosa carne de cordero entre dos panes. Si prefiere no comer carne, hay variadas opciones de sándwiches con vegetales cocidos o crudos y algún un rico queso. También podemos encontrar infinidad de wraps saludables si queremos una masa más liviana.

Las sopas, las ensaladas, las frutas y los jugos naturales también forman parte de esta nueva tendencia gourmet. Y es que los comensales se están poniendo cada vez más exigentes porque los chefs le han dado el pie para pensar que una comida puede ser rápida, de calidad y la podemos encontrar a un precio moderado.

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias