Porteñismos: la verdad de la milanesa

Compartir a través de tus redes
En realidad, todo se puede panar, es decir pasar por huevo y pan rallado con diferentes productos como base:
1. Costillitas a la Villeroy: son las costillas de cordero que se pasan primeros por una bechamel y luego por pan rallado, fritas en mantequilla.
2. Milanesas de Cerdo: muy buenas si son del carré o del solomillo y son perfectas para acompañar con puré de batatas o repollitos de bruselas saltados en mantequilla.
3. Milanesitas de Seso: era la especialidad de la genial cocinera Ada Concaro. Se caracteriza por delicadezas culinarias mínimas.
4. Milanesas de Pollo: conocidas como las "supremas", son simplemente una rica pechuga o muslo apanado con diferentes guarniciones -a la Kiev, a la Maryland, a la Suiza, a la Cubana, etc.-

En toda casa porteña se recurre a las milanesas con frecuencia. Veronica Zumalacárregui descubre estas cocinas familiares en sus merodeos por Buenos Aires.
¡No te pierdas los nuevos episodios de Me Voy a Comer el Mundo!
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.