Dulces historias de navidad

Autor El Gourmet
Compartir a través de tus redes
Te contamos la historia de los manjares navideños más famosos.

 ¿De dónde viene…?
 

El Pan Dulce
 
Dicen que, para un banquete de navidad, el cocinero de Ludovico Sforza - duque de Milán entre 1494 y 1499 - quemó el postre a servir. Su plan de B fue una mezcla improvisada de pan con azúcar, manteca y pasas. Desde ese momento, y dado su rotundo éxito entre los comensales, nunca más faltó en su mesa.
 
Prueba esta receta de pan dulce
 
El Turrón
Proviene del recetario musulmán y llega a América de la mano de los españoles. Elaborado a base de almendras y azúcar, puede ser blando o duro ¿Y por qué se come mucho en estas fechas? Esta costumbre viene de siglos atrás cuando los elementos para fabricarlos eran de lujo y por este motivo se servía sólo en ocasiones especiales.
 
El Pan y las Galletas de Jengibre
El pan de jengibre es una preparación que tienen su origen en las cocinas de los  monasterios medievales. Hasta el siglo XVIII era, como todos los preparados con jengibre, un artículo reservado para las elites. De la receta del pan se desprende la de las galletas, a la que se agrega un poco de pimienta para hacerla más sabrosa. Fue el cocinero de la reina Isabel I de Inglaterra el creador de las “gingerbread” con formas de personas. Estas se ofrecían a los invitados como una forma de agasajarlos en las fiestas de importancia. 

Prueba esta receta de galletas de Jengibre

Buche de Noël
Conocido también como tronco o arrollado tiene su origen en Francia. Es un dulce a base de bizcocho esponjoso que se unta con crema, chocolate o, en Argentina y Uruguay, con dulce de leche. El postre suele decorarse de forma que parezca un tronco para la chimenea para representar el calor hogareño de la nochebuena. ¿Interesante, no?
 
Prueba esta receta de Buche de Noël
 

 

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias