Strudel, austriaco y universal

Autor Elisabeth Checa
Compartir a través de tus redes
Lo probé por primera vez en Salzburgo, junto a otra dulzura irresistible, los NocckerlnServidos en una silenciosa casa de té, después de visitar una casa bastante modesta donde vivió Mozart.
El Strudel, aunque su alma sea austriaca, tienen diversos orígenes; la masa, finísima, es la masa filo heredada de los turcos, que estuvieron por allí años; las manzanas fueron añadidas por los húngaros. Pero alcanzó su esplendor en la fastuosa Viena Imperial.
 


En Austria, las casas o en las pastelerías el mandato es el mismo: la masa debe trabajarse hasta quedar tan fina, casi traslúcida  que permita leer un diario a través de ella.  
Las manzanas cortadas en laminas muy delgadas, las pasas embebidas en ron y hay quienes añaden avellanas picadas. Se lo disfruta tibio, como postre o a la hora del té.
Pero este finísimo hojaldre de masa filo – pude comprarse ya hecha en el súper- se presta a infinitas variaciones, dulces o saladas.
Con la técnica perfecta de Osvaldo Gross, nuestro gran pastelero nos saldrá un Strudel emocionante. 
 No te dejes de ver "Los clásicos de Gross" todos los días por El Gourmet.

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias