Yom Kippur: tres platos para romper el ayuno

Autor El Gourmet
Compartir a través de tus redes

También conocido como el “Día del Perdón” o “Día del Arrepentimiento”, Yom Kippur es la fecha más sagrada del calendario de la comunidad judía.

Te compartimos 3 recetas tradicionales propuestas por nuestros chefs, para romper el ayuno y culminar la ceremonia con una cena familiar:


1. Lajmashin

Lajmashin


El Lajmashin es un clásico de la comida tradicional judía y se asemeja a una empanada abierta, ya que tiene una parte de masa y un relleno cuya base es la carne picada. La misma se cocina a fuego lento con cebollas y tomates picados, pasas de uva, cilantro, y jugo de naranja y de limón. Una vez cocido el relleno, se coloca sobre cuadrados de masa extendida, que se llevan al horno. Por último, en una fuente, se los suele presentar decorados con hojas de menta picada.


2. Latkes

ryavbnzgqf_lafteks2.jpg


Los Latkes son una suerte de panqueques, tradicionalmente hechos de papa, aunque también de otros ingredientes como la remolacha. Estas verduras se rallan y se prepara una mezcla con huevos, que se cocina en una sartén. En una bandeja, se sirven untados con queso blanco, coronándolos con una rodaja de salmón ahumado y unas ramitas de eneldo por encima. También pueden acompañarse por otro ingrediente tradicional de la cocina judía, como los pickles.


3. Gefilte Fish

019i7x54fk_gefilte-fish.jpg

El Gefilte Fish es un plato de pescado relleno que suele servirse frío. El pescado se cocina en un fondo de cocción hecho de vegetales como cebolla, ajo, apio, puerro, tomate e hinojo, y se condimenta con especias que suman sabor a la preparación. Se presenta cortado en rodajas y puede acompañarse de una jalea de cebollas y de borscht, una sabrosa sopa a base de remolachas.


Para más platos típicos de la colectividad y sus festividades, no te pierdas el recetario completo de Cocina Judía, por Tomás Kalika.







Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias