Tacos Ardientes

Autor Elisabeth Checa
Compartir a través de tus redes
Las razones son muchas: desde la conservación de productos y técnicas prehispánicas a través de los siglos, hasta la biodiversidad, entre otras.

El maíz es protagonista en la gastronomía mexicana. Y la sencilla tortilla de maíz que envuelve cualquier guiso –moles a carne asada, chicharrones o lo que sea– es quizás el alimento más difundido en México.

Los tacos, así se llaman estos sabrosísimos paquetes rellenos, se consumen en los mercados, puestos callejeros, en las casas y, por supuesto, en las taquerías. 
 
Los más célebres son los tacos al pastor, los de carnitas y los de cochinita pibil. 



Los tacos al pastor llevan carne de cerdo rostizada con achiote -especia de color rojo intenso, ineludible en la cocina azteca y maya- y ananá.
 
Probé también un incendiario taco con cochinita pibil en un parador en Tulum, con el Caribe de fondo y sus playas allá abajo, junto a las impresionantes ruinas mayas.  

Similares a los tacos -que pueden contener adentro el universo-, las enchiladas son una especie de canelón de tortilla de maíz, relleno con pollo y cubierto de queso y salsa de chiles.

La mejor compañía para apagar tanto fuego es la cerveza o un Margarita, el emblemático trago a base de tequila y lima.
 
 
No te pierdas nuevos episodios de Maestros del Taco, junto al chef "Poncho" Cadena. Consulta los días y horarios aquí
 

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias