Nápoles, Roma y Buenos Aires: un tour pizzero en las capitales mundiales de la pizza

Autor El Gourmet
Compartir a través de tus redes

Realmente, ¿a quién no le gusta la pizza? Poco pretenciosa, sabrosa y popular: pocos

platos son tan nobles como este. Es una de las comidas más difundidas a nivel global, y es fácil saber el por qué: es fácil de hacer, es económica, se puede comer con las manos y al paso y nos invita a vivir una experiencia compartida desde que somos niños.

Tal vez creerías que después de años de haber comido pizzas, este manjar ya no tiene

secretos para ti. Sin embargo, esconden un pasado que se remonta a milenios de antigüedad.

En las ruinas de Pompeya, por ejemplo, se han encontrado restos carbonizados de un

pan chato cortado en ocho porciones, ¿te suena? En la antigua roma, a su vez, los

soldados preparaban algo similar a las focaccias, que son primas de la pizza. Por otro

lado, su raíz etimológica remite al pan pita, que se come en los países árabes desde las

primeras civilizaciones mesopotámicas, y al verbo latino “pinsere”, que significa

“aplastar”. ¿Hacemos un viaje a través de su historia?

NÁPOLES

La ciudad que vio nacer a este plato. Si bien los panes chatos sazonados hacía milenios

que eran tradicionales en la cocina mediterránea, fue en el sur de Italia donde las

pizzas se transformaron en lo que conocemos hoy en día. De hecho, acá se encuentra

la primera pizzería del mundo, que fue fundada en 1738, como otros locales similares,

que también datan de ese periódico histórico.

Como todas las pasiones que generan fascinación, la pizza también tiene a sus puristas.

Tal es así, que los expertos más tradicionalistas creen que Nápoles fue la cuna de las

“verdaderas pizzas”: la margarita, que se creó con los colores de la bandera italiana

para homenajear a Margarita de Saboya y la marinara (marinera), que solo lleva ajo,

salsa de tomate y orégano.

Por si nos quedaron las ganas de conocer en primera persona las curiosidades pizzeras de Nápoles, Roberto Pattersen en su nuevo programa, Maestros de la Pizza, nos mostrará los hogares de la pizza más icónicos de la ciudad. 

ROMA

Tras su éxito en Nápoles este manjar fue expandiéndose a toda Italia, donde llegó a las cortes aristocráticas. Fue allí donde las personalidades de la realeza instalaron en sus palacios hornos para compartir pizzas con sus invitados. 

Dicen que todos los caminos llevan a Roma y, hasta aquí, llegaron rodando las pizzas. A diferencia de otras versiones, la pizza italiana es un plato más bien pequeño, pensado en un formato individual, con más salsa que queso, y con una masa chata y crujiente, pero con bordes esponjosos.

BUENOS AIRES

Los inmigrantes italianos, que desembarcaron en masa en el puerto porteño desde

principios del siglo XX, trajeron de sus tierras mediterráneas nuevas palabras, músicas,

tradiciones gastronómicas y pasiones. Entre ellas, una muy especial: la pizza. Una

comida popular que, en su llegada a las pampas, fue amoldándose al gusto de

paladares más diversos.

La pizza que puede encontrarse en Buenos Aires, a diferencia de la que puede hallarse

en otras capitales pizzeras como, se destaca por su queso súper abundante y su masa,

que puede ser a la piedra (chata y crocante), al molde (más gruesa) y media masa, que es la versión intermedia. Los toppings son clásicos atemporales y, posiblemente, son

los mismos desde hace, por lo menos, un siglo.

La fugazzeta (muzzarella y cebolla), napolitana (tomate, salsa, ajo y muzzarella), jamón

y morrón y anchoas son algunos de los caballitos de batalla infaltables de todos los

menúes. La histórica pizza de cancha, que solo tiene salsa de tomate y ají molido, es

una versión histórica, que fue creada, especialmente, para degustar durante los

partidos. Y, mientras que la pizza de ananá sigue generando resistencia, la de

muzzarella es la que tiene más consenso.

La pizza argentina, a su vez, tiene una particularidad local: generalmente se come con

fainá, una masa achatada hecha de harina de garbanzos. Una variedad

de sabores que hacen de la experiencia de comer pizza un verdadero ritual.

¿También te encanta este plato? Durante agosto, elGourmet está de estreno con

“Maestros de la pizza”. Junto a Roberto Petersen, amante declarado de esta comida,

emprendemos una travesía a través de Buenos Aires, Roma y Nápoles, (sus capitales

mundiales), en busca de los mejores restaurantes para disfrutarla. No te pierdas los

nuevos episodios:

Martes y jueves

21 hs ??

9.00 PM ??

10.00 PM ?? ??

11.00 PM ??

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias