Eneldo, pasión nórdica

Autor Elisabeth Checa
Compartir a través de tus redes
 
Es una hierba de largas ramas parecida a un pequeño helecho. Pertenece a la familia del perejil, originaria de Europa y Asia Occidental, que se cultiva en todo el mundo.
 
Empleado desde la remota antigüedad, el eneldo fue encontrado en las tumbas de los faraones, pues los egipcios sabían de su valor medicinal. Ya era conocido por los hebreos “como falso anís” o “falso hinojo”, y posteriormente por los griegos.
 
Los romanos sostenían que aumentaba la fuerza física y para los gladiadores era, por tanto, un ingrediente infaltable de cada bebida. Apicio, el gourmet de la antigua Roma, lo agregaba en muchas recetas, como el pollo al eneldo.
 
Aunque vino de Oriente, es pasión escandinava y establece acuerdos emocionantes con los pescados. Resulta perfecto para añadir a encurtidos nórdicos, como pepinos o remolachas con vinagre, azúcar y eneldo.
 
También es infaltable para acompañar la guarnición de papas hervidas, con un poco de mantequilla. Y un ingrediente indispensable del Gravad Lax, el salmón marinado crudo que se consume en toda Escandinavia, moda del mundo entero.
 
Para conocer otros ingredientes fundamentales de la gastronómica vikinga, la chef sueca Nina Olsson llega a la pantalla de El Gourmet con su nuevo programa de Cocina Nórdica.
 

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias