El pan como objeto amoroso

Autor Elisabeth Checa
Compartir a través de tus redes
La idea fue darle un nuevo sentido a la mala fama del panadero engañado por su mujer, aquel "cocu"-cornudo-, protagonista de un viejo y famoso film, La Mujer del panadero.

Los fundadores de Cocu, Anais Gasset, Adrien Verny y Morgan Chauvel, dejaron sus trabajos formales en Europa para dedicarse a traer el mejor pan a la Argentina, un pan hecho con masamadre de 37 años de antigüedad, traída de Francia, que pasó de padres a hijos con su secreto de manufactura y su sello de nacimiento,

En Cocu hay hornos a la vista, harinas, piezas de todos los colores y tamaños en un gran salón con maderas que semejan pequeñas puertas adosadas entre si. Se puede comer ahí o bien llevar sus panes crujientes, las delicadas quiches de zucchini y parmesano, de nueces y tomates secos, de queso brie y brócoli. O sandwiches con los panes de la casa, rellenos de pollo, charcuterie casera, almendras, vegetales grillados, mozarella.

Tambien proponen otras cosas ricas y sanas: ensaladas de verdes, semillas, repollo colorado, manzanas, tomates secos. Entre las dulzuras, tartas de limón y de banana.

Los fines de semana y los feriados, desde las 11 hay brunch con jugos, croissant, pan de chocolate, brioche, mermeladas y queso, bruschetta de jamón crudo y verdes.

Entre los panes recién horneados hay con cereales, de harina integral, con nueces, de centeno, baguette y baguetine.

Cocu, je t'aime a la folie es el lema de la casa. Es decir, te amo hasta la locura. Una forma francesa de entender al pan casi como un objeto de amor. Y una oportunidad única de conocerlo, hoy, en Buenos Aires.
En Malabia 1510 (y Gorriti)/ 5467 9876/ www.boulangeriecocu.com/

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias