Sabores de Viena

Compartir a través de tus redes
El origen de esta pastelería es vienés. Estos bollos con forma de media luna nacieron cuando los turcos asediaban Viena en 1683.
Cuenta la historia que una noche los pasteleros vieneses escucharon los preparativos de los otomanos cuando cavaban túneles para asaltar Viena y avisaron permitiendo rechazar la invasión.

Vencidos los otomanos, el rey Jean III Sobielski le concedió a los pasteleros el privilegio de fabricar un producto que inmortalizara ese momento histórico. Así nació la croissant, en alusión a la media luna creciente de la bandera turca. Fue la reina María Antonieta quien la introdujo en la corte francesa, en 1770, cuando llegó de Austria.
De masa hojaldrada muy liviana, elaborada con manteca, la croissant tuvo su interpretación en estas latitudes: medialunas, de forma parecida y masa diferente, menos aérea. En versión dulce, con manteca o salada, amasada con grasa, finita y crujiente.
Mis croissants inolvidables: las de los bares en las cercanías del Carrefour Odeon de París.
Conoce todos los secretos de la panadería junto a Juan Manuel Herrera en El Pan Nuestro de Cada Día.
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.