¿Por qué comemos pan dulce en navidad?

Autor El Gourmet
Compartir a través de tus redes
 
Los platos de inmigración española o italiana son los más comunes; éstos se unen a los autóctonos, creando un banquete único en el mundo por su variedad y color.
 

Temporada de Pan Dulce
 
El pan dulce o panettone es una receta que tiene más de 500 años.

Dicen que, en vísperas de nochebuena, el cocinero de Ludovico Sforza - duque de Milán entre 1494 y 1499 - quemó un postre. Su plan de emergencia fue servir una mezcla improvisada de pan con azúcar, manteca y pasas.

Desde ese momento, y dado su éxito, nunca más faltó en la mesa navideña.

La leyenda cuenta que el creador de la preparación se llamaba Toni, de ahí o “Il pane di Toni” luego “panettone”.
 
 
Prueba esta  receta de panettone  de Juan Manuel Herrera
 
 



Otra historia popular, más romántica, es la que relata que (para la misma época) un joven de noble familia se enamoró de una panadera; para conquistarla se hizo pasar por su aprendiz e inventó este pan para obsequiarle. La panadería y el pan se hicieron tan famosos como el mito.
 
¿Cómo llega a nuestras mesas?
 
Con los inmigrantes italianos, que continuaron con sus tradiciones en nuestras tierras, volviéndose un clásico...como la discusión: ¿Con o sin frutas?
 
 Lee también 5 Tragos con Champán
 

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias