Una casa encantada

Autor Elisabeth Checa
Compartir a través de tus redes
Los Fenestraz llegaron en el 2007 a Salta y como le sucedió a tantos foráneos, Michel Rolland incluido, se deslumbraron con sus paisajes, su gente y sus vinos. Se sabe los salteños son especiales, desorbitados e intensos. Vinos y paisajes comparten también ese modo de estar en el mundo.

La pareja, Stephanie y Raoul, junto a sus tres hijos hace ya 11 años que eligieron a la Argentina como su lugar en el mundo. Viven, casi todo el año en esa otra “Estancia de Charme” El Colibrí, en Córdoba, que tambien forma parte de la prestigiosa cadena Relais & Châteaux.Y compraron hace pocos años esta centenaria estancia de 110 hectáreas, convertida en hotel, que supo ser de Robert Duvall y su mujer salteña. La pareja disolviose, la estancia, felizmente quedó.

Aunque siempre tuvo sus encantos y su magia, sus nuevos propietarios ampliaron las instalaciones con extremo refinamiento y buen gusto, recurriendo a objetos, tapices y muebles que reflejan el espíritu del lugar. En cada rincón del parque, los salones, el spa, el jardín de invierno surge Salta la linda.

A fines de octubre del año pasado, fui invitada con un par de periodistas para la inauguración del restaurante que a partir de entonces abría al público, aunque no se esté alojado en el Hotel, el restaurante La Table de House of Jasmines.

Estuve dos noches y un día en este paraíso, cuya entrada esta flanqueada por lato eucaliptus más que centenarios. Bajo el sol que se cuela entre sus ramas, sus aromas me remiten a una lejana infancia en campos de la provincia de Buenos Aires.

En la casa principal hiedras y flores. Jazmines, pro supuesto. Las habitaciones se encuentran en cabañas diseminadas en un parque agreste. Clima absolutamente romántico.

El Spa funciona en lo que fuera la vieja escuela, aun más vieja que la estancia-130 años-en una construcción de adobe con esa galería recovas, tan típicas de los pueblos salteños.

Torrrontés de José Luis Mounier, de Bodega El Porvenir y del Esteco, o tintos de Colomé, por ejemplo acompañan a esas empanadas del horno de barro y al tamal en chala, pero también a la quiche Lorraine, emblemática tarta de la cocina regional francesa. Los galicismos aparecen también en algunas guarniciones del asado a las brasas: junto a los papines andinos salteados en manteca de pimentón, tomates y cebollas hay ese Gratin Savoyard, milhojas gratinado de papas. Pastas caseras, risotto de quinoa y rataouille, especialidad provenzal francesa, con vegetales de la propia huerta orgánica, otras de las propuestas; Junto al lomo de llama en croute de hierbas, cabrito braseado o trucha a la manteca de limón con mote de trigo y zanahorias al tomillo.

El resturanet abre al públcio en general jueves viernes y sábado de 20 a 23. Hay almuerzos jueves, viernes. Sábado y domingos entre 12.30 y 14.30. Para reservas, tanto en el hotel como en el restaurante: tel 0387-497 2002, E-Mail_ reservas@house of jasmines.com

Alojarse en el lugar es una experiencia única, para los viajeros que quieran seguir rumbo a los Valles Calchaquíes y su ruta del vino, pero La Table esta pensada tambien para los salteños que no tienen d demasiadas opciones gourmet en la capital, excepto obviedades folk, siempre turísticas.


Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias