¿Por qué comemos turrón en navidad?

Autor El Gourmet
Compartir a través de tus redes
El turrón proviene de la península arábiga y en el siglo XI ya se lo denominaba con el nombre de turun. 
Fueron los musulmanes quienes lo hicieron popular en Europa, aunque la versión que ha llegado hasta nuestros días fue creada en la corte de Felipe V; en esta época se reformuló la receta y se lo producía como alimento sustancioso que aguantese lo mejor posible el paso del tiempo.
 
Turrón en Navidad ¿Por qué?
Esta costumbre tiene varias centurias, cuando los elementos para fabricar los turrones (miel, almendras, azúcar, entre otros) eran artículos de lujo y por este motivo se lo servía sólo en ocasiones especiales, como la navidad.
 
¿Sabías…?
  • La primera receta escrita del  turrón data de principio del siglo XVI.
  • Por sus ingredientes aporta un gran valor energético y vitaminas esenciales.
  • Hay turrones muy originales como el de algas, el de fresas, el de dulce de leche y el de matcha ¿Los probarías?
 
Anímate a estas recetas de turrones
Turrón de Xixona
Turrón de avellanas
Turrón de chocolate
Turrones de miel, caramelo y avellanas
 

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias