ACELGA, la identidad

Compartir a través de tus redes
Se trata de agruparse para reforzar esas ideas dispersas sobre la cocina de la patria, con influencias de este cruce de razas, la cocina heredada pero transformada de las corrientes migratorias, sumada a las cocinas prehispánicas. Además del concepto, el grupo se une para promover la investigación, la búsqueda y la calidad de los productos de esta tierra y la capacitación en todos los niveles de producción y su difusión.
Se sabe, en América Latina la Argentina representa un importante polo cultural, la Cocina también es cultura. La idea es generar a través de los 50 socios que se reconozca esta cocina del sur del mundo, respetando herencias y tradiciones y hermanándose con la cocina de los países vecinos para engrandecer la cocina latinoamericana.
Fundada con el objetivo de lograr un espacio de unión de los diversos sectores de la gastronomía, en ella están representadas las voces de todos los sectores, desde productores, distribuidores, profesionales y trabajadores, reunidos con una idea común: trabajar por la identidad de la cocina Argentina para convertir al país, en un referente de la gastronomía mundial.
Como proyecto para el 2012 ACELGA planea la creación de una gran feria donde todos los actores ligados a la gastronomía encuentren la identidad del país, a través de sus productos típicos y sus platos tradicionales. Será un lugar común que compartirán desde el productor rural al empresario gastronómico.
Tambien se contempla la creación de un mercado, un espacio que reúna los mejores productos, como fuera en algún momento el mítico Mercado del Plata, donde se pueda comprar lo mejor y tambien comer como en algunos mercados del mundo.
La misión de A.C.E.L.G.A. es ser una asociación que se convierta en referente absoluto de calidad y desarrollo, un sello de garantía, que represente y sea sinónimo del país en todas sus actividades gastronómicas. En cuanto al futuro, la Asociación buscará ser el puente que comunique y una a la gastronomía Argentina con el mundo, con la participación de todos y en donde estén representados pasado, presente y futuro de la cultura y las tradiciones Argentinas.
Los Socios
Emilio Garip, Luis Morandi, Francis Mallman, Dolli Irigoyen, Hernán Gipponi, Andrés Porcel, Fernando Trocca, Narda Lepes, Soledad Nardelli, Donato de Santis, Agustín Benito, Alejandro Escudero, Antonio Soriano, Ariel Rodriguez Palacios, Christophe Krywonis, Darío Gualtieri, Ernesto Lanusse, Estefanía Kyriazis, Fabián Quintiero, Federico Fialayre, Fernando Hara, Gabriel Oggero, Gastón Riveira, Gonzalo Aramburu, Hernán Griccini, Ignacio O. de Rosas, Javier Ickowicwz, Jessica Lekerman, Julián Díaz, Juliana López May, Lucas Bustos, Luis Acuña, Maria Barrutia, Mariano Akman, Marina Bissone, Martín Dolz, Martín Erkekdjian, Martín Molteni, Martín Rebaudino, Matías Kyriazis, Mauro Colagreco, Micaela de Santis, Milagros Padilla, Pablo de Rosas, Pablo del Río, Pablo Maseda, Pablo Massey, Pamela Villar, Patricia Scheuer, Paula Massuh, Pedro Picciu, Próspero Velazco, Raquel Rosemberg, Renato Giovannoni, Rodrigo Sieiro, Sergio Guardia, Tomás Pelberger, Yago Márquez.
La lista no esta cerrada sino abierta a todos aquellos que quieran involucrarse en este proyecto.
Cambia, todo cambia. Miremos hacia dentro. Recuerdo que hace unos años Garip había incorporado en su restaurante Oviedo, la quinua como guarnición. A ese cereal precolombino de infinitas propiedades como alimento ancestral, Garip lo había probado en lo de Arzak el 3 estrellas Michelin del País Vasco. Y ya era moda en New York. Tuvo que sacar la quinoa de su menú, nadie la pedia.Cosa de indios. Las cosas cambiaron.
También lo vemos en los programas de la pantalla de elgourmet.com-Sabores de mi tierra de Soledad Nardelli o los programas de Francis Mallmann- se reconcoe una cocina y sus productos. Tenemos mucho para mostrar al mundo, no solo de foie o de trufas vive el hombre. Tambien de los ñoquis del 29, rito nacional para atraer la fortuna, de las empanadas acompañadas por Torrrontés y Malbec, otros símbolos. Junto a los bocadillos de acelga, estos bocados se sirvieron en Sucre para regocijo de cocineros, prensa y dueños de restaurantes.
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.