Curiosidades de la quinoa

Autor El Gourmet
Compartir a través de tus redes
Su coste es relativamente bajo ya que una pequeña cantidad sirve para una buena guarnición de carne o pescado. Para cocerla es muy importante lavar muy bien la quínoa y usar la proporción de tres partes de agua para una de grano. Llevar a ebullición y dejar cocinar por más o menos 15 minutos a fuego medio. El punto ideal es cuando el grano dobla su tamaño y suelta su germen blanco.

Diferencia entre la quinoa sin cocinar y cocinada - THK
Diferencia entre la quinoa sin cocinar y cocinada – THK
Su color más conocido es el crema pero en Perú la puedes encontrar en matices rojos, marrón y algunos con toques morados. Su gran embajador Gastón Acurio donde la recomienda en sopas, guisos y hasta en postres. En Lima es muy típico encontrar puestos callejeros vendiendo zumo de quínoa a modo de revitalizante y tentempié. Similar a cuando tomamos un vaso de gazpacho.

Es muy versátil en su elaboración, no tiene gluten y es más fácil de diferir que la soja y el maíz. Es tan nutritiva que llega a ser válida como reemplazo de la carne y por su alto contenido en fibra; ideal para la regulación intestinal.

Ahora en primavera voy a maridar mi menú con aguas aromatizadas y zumo naturales. Uno de ellos será de quinoa. Lo puedes conseguir en los puestos de cereales del Mercado de Atarazanas o en cualquier herboristería.

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias