Comer y beber en México

En épocas coloniales las bebidas alcohólicas estaban prohibidas, salvo el pulque. Era mucha la ganancia que hacían las haciendas pulqueras.
La prohibición tenía por objetivo proteger el consumo de vino que se importaba de España. La técnica del destilado la trajeron los ibéricos, hasta su llegada sólo se conocía la fermentación.
El mezcal y el tequila son destilados que se convirtieron en bebidas tradicionales mexicanas.
Actualmente en la región se elaboran vinos, algunos muy semejantes a los californianos. Los he probado en ferias internacionales y me resultan cada vez más interesantes. Especialmente los realizados con uva Zinfandel, variedad emblemática en California. Me parecen perfectos para acompañar los platos que Poncho Cadena crea sobre las brasas, aunque la cerveza es otra opción popular a la hora de acompañarlos.
El azúcar de caña trajo innovaciones y sobresalió en el mestizaje la elaboración de los dulces y los postres que, por lo general, eran producidos en los conventos. Su unión con las frutas de la región fascinó a españoles y mexicanos: leche, huevos, azúcar, semillas y especias (como la canela y la vainilla) bajo la forma fantasiosa de animalitos se convirtieron en una fuerte tradición popular.
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.