Chefs que cambiaron qué y cómo comemos

Compartir a través de tus redes

Se estima que el primer libro de cocina registrado sería del año 1700 a.C. en la antigua Mesopotamia: una colección de recetas documentadas en cuatro tablas de arcilla. A lo largo de la historia, las familias y los pueblos han transmitido su gastronomía a través de generaciones por recetas en libros o memorandos escritos a mano, lo que permitió que heredemos sabores del pasado. Más recientemente, surgió el fenómeno del chef célebre.

Recién a principios del siglo XIX, un francés llamado Marie-Antoine Carême, se hizo famoso por cocinar para Napoleón Bonaparte y otros miembros de la realeza europea, y publicar libros de cocina. Posiblemente, este haya sido el primer chef famoso.

Desde los libros de receta hasta los programas de cocina, en las clases de gastronomía y las muestras en redes sociales, los chefs están cambiando qué y cómo comemos. 

Advertisement

Jamie Oliver

Luego de trabajar en el restaurante londinense "The River Café" en Fulham, el chef británico Jamie Oliver se hizo conocido por "The Naked Chef", un programa televisivo que comenzó a transmitirse en la BBC en 1999, y también por "Jamie at Home", cuyo contenido se centró en crear platos simples con ingredientes de calidad. 

Advertisement

Tras cautivar al ex primer ministro británico Tony Blair y a los críticos de gastronomía, Oliver defendió la idea de ofrecer almuerzos escolares más saludables para todos los chicos del mundo. En programas de televisión como "Jamie's School Dinners" y "Jamie Oliver's Food Revolution", el chef visitó escuelas en Inglaterra y Estados Unidos para enseñar al personal de cocina y a los niños sobre alimentación nutritiva.

Su énfasis en la comida sana y nutritiva continuó en el ejercicio gastronómico de sus restaurantes, sus programas televisivos y sus libros de cocina. Entre ellos, los más conocidos y traducidos al español son La cocina de Jamie Oliver, Recetas sanas para cada día, Cocina sana en familia, y su última obra, Veg. Recetas fáciles y deliciosas con verduras.

Anthony Bourdain

Anthony Bourdain fue un jefe de cocina, presentador de televisión y escritor estadounidense. Se formó en el Instituto Culinario de América, trabajó más de treinta años en restaurantes y fue jefe de cocina del restó neoyorquino Brasserie Les Halles.​ Durante ese trabajo en la Brasserie, escribió en 1999 un artículo para la revista The New Yorker titulado “No comas antes de leer esto”, en el que detallaba aspectos oscuros de la industria gastronómica. Meses más tarde lo incluyó en el trabajo que lo llevaría a la fama mundial.

Su trabajo televisivo le valió fama y elogios en todo el mundo y cambió la forma en que muchos estadounidenses pensaban la comida. En sus programas "Sin reservas" y "Partes desconocidas", Bourdain viajó mucho para hablarle a la gente sobre la comida y cómo se cruzaba con sus identidades, culturas y políticas. En ellos, desafió la idea extendida de que la buena comida pertenecía exclusivamente a los restaurantes caros, blancos y occidentales, hablando tanto con dueños de restaurantes como con vendedores ambulantes, y mostrando platos de distintos orígenes.

Advertisement

Su trayectoria fue reconocida con un premio Peabody en el año 2014 y seis premios Primetime Emmy a las Artes Creativas; dos en cinematografía de no ficción por “Sin reservas” (2009 y 2011) y cuatro consecutivos en espacios informativos por "Partes desconocidas" (de 2013 a 2016). 

Además de los best-sellers Confesiones de un chef y Crudo, pueden encontrarse otras obras del autor traducidas al español, como Appetites y Comer, viajar descubrir, una guía de comida internacional.

Francis Mallmann 

Es un cocinero, empresario gastronómico, conductor y escritor argentino. En Latinoamérica, su nombre no precisa de una presentación, sus platos asados, sus restaurantes, sus premios y apariciones en libros y programas lo anteceden.

Comenzó su carrera como cocinero siendo muy joven en un barco para turistas en el Lago Nahuel Huapi. Con apenas veinte años comenzó a manejar un restaurante con una socia, y luego se fue a París, donde trabajó como aprendiz en restaurantes de nouvelle cuisine bajo las órdenes de Roger Vergé y Alain Senderens. Al regresar a Argentina, trabajó en distintos restaurantes ajenos y propios, donde también dió clases de cocina.

Advertisement

Actualmente, dirige restaurantes en Argentina y Uruguay, entre ellos, "Patagonia Sur" en el barrio de La Boca (Buenos Aires), "Francis Mallmann 1884" en Godoy Cruz (Mendoza) y "Garzón", ubicado en la localidad uruguaya homónima.

En 1983 comenzó a trabajar en televisión y a partir de 2006 condujo diversos programas televisivos en el canal ElGourmet.​ Algunos de ellos son: “Los fuegos con Francis Mallmann”, “Un lugar en Mendoza”, “Huente-Có”, “Desde Garzón con Francis Mallmann”, “Patagonia mía”, “La Ruta azul”, “Los fuegos en París”, “Vientos del Sur” y “Misterios del Iberá”.​ En 2016, fue protagonista de uno de los capítulos de la serie documental “Chef's Table”.

En 1984 publicó su primer libro, La cocina al instante. Desde ese momento, publicó numerosos libros sobre gastronomía, especialmente sobre técnicas de asado y cocina a fuego abierto. Entre sus libros más famosos se encuentran Tierra de fuegos, Siete fuegos y Mallmann en llamas.

Advertisement

Compartir a través de tus redes

Mas tiempo para hacer lo que quieras

¿No quieres pasar demasiado tiempo cocinando? Descubre nuestros platos de 30 minutos o menos
Descubrir recetas rápidas