Bodegas Etchart y platos peruanos

Autor Elisabeth Checa
Compartir a través de tus redes
El Torrontés salteño es el cómplice ideal de muchos de de sus platos. La historia se repite entre estos hermanos de los que fuera el Alto Perú.

En el restaurante Astrid y Gastón de Buenos Aires, pude conocer la nueva línea Cafayate Reserve, compuesta por tres varietales - dos cepas tintas –Cabernet Sauvignon y Malbec- en donde los aromas intensos característicos ensamblan de manera perfecta con la madera y una blanca – Torrontés- variedad en la cual Bodegas Etchart ha sido la más premiada del mundo, símbolo de los viñedos del norte argentino.

Instalada en Salta desde hace más de 150 años, Bodegas Etchart mantiene el acento en su origen con la presentación de esta nueva línea, compuesta por dos cepas tintas y una blanca, creada por el equipo liderado por Víctor Marcantoni, quién ya presentó la línea Cafayate Reserve a los principales mercados europeos. Son vinos de alta gama, que ponen el acento en un origen y tipicidad únicas. Las cepas tintas –Cabernet Sauvignon y Malbec- tienen la expresión máxima del terroir cafayateño, mientras que el Torrontés destaca lo mejor de la uva emblemática de esta tierra.

Cafayate Reserve ya se comercializa a partir de este mes de octubre, a un precio sensato. En Argentina sale $ 26,75. Bodegas Etchart fue fundada en Cafayate en 1850, ha sido pionera en el desarrollo de los Valles Calchaquíes y hoy es el referente de la región. Ubicada al pie de los Andes y a más de 1750 metros sobre el nivel del mar, la zona es una de las regiones vitivinícolas más altas del mundo. La combinación de altura, clima templado y características propias del valle de Cafayate se traduce en vinos con una gran concentración aromática y de color.

La bodega es la que más estilos de Torrontés tiene en la actualidad, desde el Etchart Privado, la clásica botella marrón a $8 hasta la ultima presentación, Gran Linaje, un Torrontés complejo, proveniente de parcelas especiales y con minuciosa elaboración, la expresión mas alta entre sus Torrontés a $ 60. Se suman además Ayres de Cafayate y Cafayate, más un cosecha tardía de Torrontés.

Para probar los Reserva fui invitada a un almuerzo en el restaurante porteño Astrid y Gastón. Los acuerdos entre los platos y los nuevos vinos fueron perfectos. Este fue el menú: Primer paso: tiradito de lenguado, ponzú de cítricos, confit de limón Vino: Torrontés Reserva 2009 – Bodegas Etchart Segundo paso: Ceviche mixto de lenguado, langostinos y pulpo con leche de tigre amarilla. Vino: Gran Linaje Torrontés 2008 - Bodegas Etchart Tercer paso: Asado de tira (estofada lentamente en jugo de chicha morada, servido en cremosa polenta de choclo y mini choclos fritos) Vino: Malbec Reserva 2008 - Bodegas Etchart Cuarto paso: Cordero dos cocciones (garrón de cordero en jugo de asado y sus costillas a las rasas acompañado de ravioles de zapallo y salsa de seco norteño) Vino: Cabernet Sauvignon Reserva 2008 - Bodegas Etchart Quinto Paso: Tiramisú desarmado con compota de maíz morado y frambuesas.

Vino: Cosecha Tardía Torrontés 2007 - Bodegas Etchart Con el primer y segundo plato los diferentes estilos de Torrentes, fresco, liviano y briso el Reserva, acompañó maravillosamente el tiradito. La complejidad del Gan Linaje no resulto tapada por loa intensidad del ceviche clásico. Los dos patos a base de carne fueron estudiados acuerdos con los varieta

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias