4 platos clásicos en su versión vegana

Autor El Gourmet
Compartir a través de tus redes

Más que una tendencia, el veganismo se ha convertido en un estilo de vida. Cada vez más personas se suman a este movimiento. El no consumir alimentos derivados de animal no significa renunciar a los platillos favoritos y, mucho menos, a comer rico.

Por eso, desde El Gourmet te presentamos 4 versiones de platos clásicos en su versión vegana. Sólo es necesario darle la vuelta a ciertos ingredientes y ¡voilá!

Ceviche

[pinterest_embed https://ar.pinterest.com/pin/648870258785399186/]

La cocina vegana se llena de opciones cuando se trata de adaptar menús tradicionales.

En el caso del ceviche, platillo clásico en la temporada de calor, la buena noticia es que el pescado se puede reemplazar por otro ingrediente base, el que más te guste: coliflor, garbanzo o setas.

En esta ocasión sugerimos la receta con setas, para la cual se pueden mezclar champiñones, portobello u otras variedades cortadas en cubos, a la cual se añadirá cebolla morada, cilantro, limón, aguacate y deberá dejarse reposar durante unos minutos, antes de servirlo en tostadas.

Lasaña

1zuimy3obr_shutterstock-627287096.jpg

Para empezar, debes optar por una pasta sin huevo, que sea a base de trigo duro. Si quieres una versión más ligera, cambia la pasta por láminas de berenjena o calabaza.

Una vez elegida la base puedes optar por salsa bechamel, en la que básicamente sólo se debe sustituir de la receta original la mantequilla por aceite de oliva y la leche por una bebida vegetal sin endulzar. Si, por el contrario, prefieres una salsa estilo boloñesa, a los tomates molidos deberás añadirles, en lugar de la carne, soya texturizada o lentejas.

Con eso en mano puedes comenzar a armar las capas de la lasaña. Lo interesante es que al relleno puedes agregarle cualquier verdura a tu antojo, como espinaca, zanahoria o champiñones.

Hamburguesa


Un platillo básico de la comida rápida del que ya existen variedad de versiones veganas: de frijol, de garbanzo, de lenteja. Desde El Gourmet te sugerimos una alternativa a base de quínoa, que es un cereal con alto contenido proteínico y brinda una sensación de saciedad durante más tiempo.

Luego de lavar la quínoa se cuece en un caldo de vegetales, para que tenga más sabor, y se deja hervir hasta que absorba el líquido y se esponje. Una vez lista, se le agrega puré de papa, sal, pimienta y un poco de linaza, hasta lograr una textura pesada para poder formar las hamburguesas. Hornearlas hasta que estén firmes.

Pasta al pesto

46bp07sy9t_shutterstock-688093321.jpg

Puedes darle una vuelta a esta receta tradicional, pero además, hacerla más nutritiva añadiéndole proteína.

Tan simple como que, una vez cocido el espagueti, se le añadirá una salsa preparada con tofu, albahaca fresca, aceite de olivo y ajo. Todos estos ingredientes se licúan y se condimenta al gusto para luego mezclarla con la pasta.

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias