Salvadora salvia

Autor Elisabeth Checa
Compartir a través de tus redes

Una hierba aromática utilizada en muchas culturas, especialmente en las regiones templadas.


Tengo una planta en el balcón y me salva en mis menús inmediatistas. Esos platos que invento para cocinar muy rápido algo rico. Convierte algo soso, como una pasta con manteca, en un bocado interesante.

Sus hojas, de un sabor picante y al mismo tiempo amargo, se utilizan para condimentar preparaciones o ingredientes muy grasos, como toda la charcuterie, cerdo, algunos rellenos para pollos, patos, codornices y pajaritos varios.

Esas hojas alargadas, espesas y algo aterciopeladas también se añaden a ciertos quesos, como el británico Derby, y a vinagres aromatizados.

La reina de la salvia no es la de mi balcón, sino la delicada hierba de Provenza más chiquita y con un perfume más pronunciado.

En Cataluña tiene un aroma aun más intenso y es más pequeña. La probé aderezando un pescado en Cadaques. Inolvidable.

Hay más: un tipo de salvia de hojas más arrepolladas que se utiliza en Italia para elaborar junto a otras hierbas secretas el vermouth.

En Italia la adoran y forma parte de numerosos platos desde la saltimbocca (bifecitos sarteneados con jamón crudo) hasta el famoso minestrone.

Los alemanes la usan para perfumar jamón, salchichas y hasta la incorporan en la elaboración de algunas cervezas.

En Los Balcanes y en el norte de África se usa para perfumar el corderito grillado, así lo probé en Argelia.

Los chinos la utilizan la salvia para perfumar el .

Experimentaremos hoy con un pollo dorado en el horno al que añado en su interior hojas de salvia y media naranja. Puro invento que le va muy bien a un Merlot.


Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias