Un bulbo esencial

La cebolla crecía espontáneamente en las costas palestinas pero pasó a ser cultivada por sus virtudes, pese a las lágrimas que provoca.
Los antiguos egipcios descubrieron que podían matizar el sabor de su aburrida dieta de pescados y dátiles con la cebolla- tanto se la apreciaba que el faraón Keops pagó la construcción de la Gran Pirámide con cebolla, ajo y perejil. También se partía hacia el más allá acompañado de cebollas cubiertas, cuidadosamente, como momias. Tampoco prescindieron fenicios y griegos de este bulbo perfumado que puede tener varias caras.
Lo romanos sintieron pasión por la cebolla y Plinio pudo calificar las diferentes clases. Se elaboraban en Roma conservas de cebolla con miel y vinagre, receta que sobrevive en muchos libros de cocina.
Por ser tan rica en vitamina C, sales minerales, azufre y otros oligoelementos, hasta el siglo pasado formaba parte de la dieta de los marineros para evitar el escorbuto.
Junto al puerro la cebolla pertenece a la familia de los ajos.
Los echalotes, al principio salvajes y después cultivados, llegaron a Europa con los cruzados.
Francia se divide en dos regiones: al norte los amantes de la cebolla y la manteca, al sur los adoradores del ajo y el aceite de oliva.
Las pequeñas cebollitas forman parte imprescindible de ciertos guisos franceses, como el boeuf bourgignonne, y pueden reemplazar a los finos echalotes en la preparación de la salsa bernaise.
La sopa de cebollas gratinada es un emblemático y popular plato francés
De las variedades de cebollas que se encuentran en el mercado aprecio el sabor de la roja, imprescindible en la gastronomía peruana.
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.