Posta Cachi, hacia la recuperación de la cocina argentina

Compartir a través de tus redes
Allí, entre el 20 y 22 de Mayo, Germán Martitegui, Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Christophe Krywonis y Pamela Villar darán charlas sobre cocina, alimentación, nutrición y la joyera Jimena Ríos dará una charla sobre desarrollo de oficios. También darán clases de cocina gratuitas para la población. Estarán acompañados por Salta Gourmet, la escuela de cocina móvil que dictará capacitaciones, clases y charlas en la plaza de Cachi, gratuitas y para todos.
En el último día de la Posta está prevista una proyección en la plaza central de Cachi en la que se podrá ver un adelanto sobre los lugares, paisajes y riquezas de la próxima edición en Esteros del Iberá.
En Octubre, Pueblo Abierto tomará forma en la Provincia de Corrientes a la luz del Día del Respeto a Diversidad Cultural.
PUEBLO ABIERTO es una iniciativa sin igual, con la capacidad de contribuir a que distintos pueblos de Argentina que tienen mucho para contar, mostrar, degustar y agregar valor a su gastronomía originaria, se manifiesten y nos acercan lo mejor de su producción gastronómica.
En su segunda edición, los Esteros del Iberá y su gente invitan a descubrir la cocina del segundo humedal más extenso del mundo. El festival nómade da lugar a compartir experiencias de la culinaria correntina a cielo abierto, esta vez, en medio de un área que se destaca por tener una fauna variada y protegida por la aislación que genera su geografía de vegetación frondosa.
Con el apoyo y el padrinazgo de prestigiosas figuras de la gastronomía como Fernando Trocca, Narda Lepes, Germán Martitegui, Dolli Irigoyen, Christophe Krywonis, Guido Tassi, Tato Giovannoni y Parador La Huella (Uruguay), entre muchos otros destacados cocineros, PUEBLO ABIERTO tiene una visión infalible para crear una nueva ruta turística-gastronómica- a lo largo y ancho del país, donde en cada punto se realza el fruto de la tierra que cada región aporta y la elaboración de sus productores.
Para octubre PUEBLO ABIERTO reúne fuerzas junto con el Instituto de Cultura de Corrientes, y otros ministerios gubernamentales de la provincia, formula una serie de actividades y propuestas que tienen como propósito generar un mapa de pequeños productores y crear un diálogo cultural entre la Provincia de Corrientes y el resto del país.
Estos encuentros no solo enriquecen a quienes participan. Comunican esa biodiversidad que regala Argentina: sus productos, su cultura, sus paisajes y su gente. Son ocasiones perfectos para planificar un viaje profundo hacia la identidad.
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.