Los ñoquis del 29: Misterio resuelto

Los 29 de cada mes, las mesas de muchas casas se engalanan para recibir sustanciosos platos de ñoquis. El ritual se completa al colocar un par de billetes bajo el plato.
¿De dónde proviene esta costumbre?
Existen dos teorías, ambas muy interesantes.
La primera está relacionada con Pantaleón, un joven de Asia, que peregrinó a Italia tras convertirse al cristianismo. En su camino, y un tanto hambriento, solicitó a unos campesinos un pedazo de pan. Estos en cambio lo invitaron con un plato de ñoquis. Al retirarse, Pantaleón les auguró una buena cosecha, cosa que se cumplió y con creces poco tiempo después. Maravillados por el vaticinio, la familia hizo correr la historia entre sus vecinos que pronto adoptaron el hábito de comer la pasta los 29 para repetir la suerte de aquel día de julio donde, el después santo de la Iglesia Católica, pasó por el pueblo.
La segunda está relacionada a la siembra de papas en la zona del Piamonte italiano, durante la edad media. Las pérdidas de otras cosechas forzaba a los habitantes de la región a contentarse con cocinar sólo con este ingrediente y a volverse creativos. De allí que estos “gnocchi” (bolitas) salvaron, en reiteradas ocasiones, a la población del hambre. Para atraer la buena fortuna, comenzaron a reunirse a comerlos el 29 (día del santo patrono) agregando un par de monedas bajo los platos que al finalizar repartían entre todos.
Con el correr de los siglos, la tradición viajó junto a los inmigrantes y se instaló en nuestros hogares como un infaltable cada mes.
Realiza unos deliciosos ñoquis con estas recetas
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.