Londres - El que no brinda no es inglés

Compartir a través de tus redes
No tengo otra opción que decirles que cualquier cosa que hayan escuchado acerca de salir a tomar cerveza en los pubs londinenses les va a quedar corta a la hora de imaginar lo que se vive a las 6pm en Oxford Street.
Mientras que el rock argentino está asociado a tomar una birra en el umbral de casa, tocar algunos acordes de Divididos o los Redonditos de Ricota y fumar algún que otro cigarrillo penado por la ley; el rock inglés está asociado, en muchos casos, a la pinta de cerveza tirada haciendo barra en un pub, Fanfarlo, Two Doors Cinema Club o General Fiasco de fondo. Dos realidades distintas. Un mismo objetivo: pasarla bien.
La costumbre (cuasi religiosa) en Londres, como en todas las ciudades grandes del Reino Unido, es salir del trabajo e ir a tomar una cerveza a un bar. Así como en las películas de vampiros, cuando baja el sol, comienza un mundo alternativo lleno de almas perdidas ansiosas por beber ese elixir de la vida, en Londres se sale a tomar cerveza y escuchar rock británico, o eventualmente algo de banditas nórdicas o centro europeas que lograron copar parte de la movida musical en la isla.
Creo que los pubs nacieron como una medida fundamental para evitar el suicidio masivo de los jóvenes en ciudades oscuras, frías y tristes como Londres, Manchester o Liverpool. Y lo bien que hicieron.
Mientras afuera hace frío o llueve, en pleno invierno estás tomando una cerveza haciendo sociales como si fuese sábado a la noche. Mirás el reloj y dice 19:30, comprobás el día con la agenda. ¡Martes! ¿Qué hacen estas 90 personas en el bar tomando birra todos parados? …
La pasan bien…
Las reglas son básicas. Te acercás a la barra, pedís una cerveza de los 5 a 15 grifos que suelen tener los bares. Lo pagás a razón de 3 libras (mango más, mango menos, dependerá de la marca, el estilo y la demanda), te ponés a charlar con tus amigos, conocidos, alguna futura sombra de tus sábanas o simplemente solo, disfrutando de la música.
Si bien el tipo de cerveza que se toma en Inglaterra no es el más adaptado al paladar de los argentinos, con 3 noches ya te hacés Fan en Facebook de la IPA (India Pale Ale) que te sirven (para nosotros caliente) a unos 12ºC, con poco y nada de gas carbónico, amarga, con ese retrogusto fuerte y persistente, sabores a levaduras, y cremosa como masticar miga de pan. ¿Es la cerveza lo que te enamora? Con mucha seguridad me atrevo a decir que no.
Porque mientras suena Two by Two de Animal Kingdom me doy cuenta de que probé las mismas cervezas embotelladas en mi casa, con el CD en el equipo de música tan sólo un mes después.
Lo que hace a esa cerveza increíble, lo que hace a esa bandita rockera británica tan especial, lo que hace al clima húmedo y frío de Londres tan melancólicamente atractivo, lo que hace a ese combo de cosas un momento inmejorable es haberlo vivido todo junto, con la mejor onda que te podés imaginar en un bar, y las ganas de ser feliz.
Veo la espuma pegada al vaso de vidrio, sin más snacks en la mano y escuchando Brain Leech de Alex Gopher intento no sucumbir en la tristeza justificando mi melancolía con la pregunta: ¿Quién no se enamoraría de esos recuerdos?
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.