Hierbas de Provenza

Autor Elisabeth Checa
Compartir a través de tus redes

La fuerza, la voluptuosidad de sus aromas y la variedad se la deben a esa tierra árida donde nacen. De allí su fama.


Hace 2000 años en Provenza, región del sur de Francia, había bosques exuberantes. Los romanos talaron y construyeron dejando los suelos pedregosos. Los suelos fueron conquistados por las hierbas, donde crecieron lozanas e intensas.

Los provenzales consideran al tomillo de la zona como la principal hierba de la cocina. Ningún yuyo le va a tantas recetas, tantos productos. Es oriundo de la cuenca del mediterráneo, aunque puede crecer en cualquier lugar. En mi balcón, por ejemplo, para perfumar desde un filete de lenguado a la plancha hasta un guiso, una sopa o membrillos

Otras hierbas de origen provenzal son la albahaca, estragón, laurel y mejorana salvaje que viene a ser ni más ni menos que nuestro ensalzado orégano, romero y salvia.

La reina es indudablemente el tomillo. Ya los griegos apreciaban su aroma único, delicado y lejanamente picante.

El bouquet garnie que recomiendan en tantas recetas francesas, incluye tomillo, perejil y laurel.

Las hierbas de Provenza, que se consiguen en ciertos lugares de delikatessen, en el mundo incluyen la mayoría de las veces tres o cuatro clases de yuyos brujos: romero y tomillo, salvia y laurel y hasta lavanda.


Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias