Foodies, los exploradores de sabores

Autor El Gourmet
Compartir a través de tus redes
En esta nota te contamos cuáles son los lugares más elegidos por los "foodies" para vivir nuevas experiencias:

Mercados multi espacios: los comercios de productos de pastelería, panificado y tiendas de café, entre otros, se han convertido en verdaderos centros de confort donde uno no sólo va a comprar un producto sino que, además, allí puede sentirse como en casa. Se trata de ambientes amenos, donde uno puede aguardar a ser atendido en un sillón reclinable con mesa y vista a un jardín o si el lugar tuviera un estilo vintage, unas hamacas de tela. Todo suma a la hora de darle calidez al lugar. La idea es que el consumidor se sienta cómodo desde su ingreso hasta su partida. Son espacios pensados no sólo para que el público se acerque a comprar algo sino también para que estar allí lo reconforte.

Mercados slow food: se están imponiendo con mucha fuerza, principalmente, en las grandes ciudades intentando concientizar acerca de la alimentación saludable frente a las grandes cadenas de comida rápida. Estos espacios ponen en valor la calidad de la comida haciendo énfasis en las materias primas y el modo en que son cocinadas. La idea es disfrutar de los sabores naturales de la comida. Allí puedes encontrar todo tipo de platos y alimentos, los más comunes son: jugos naturales de frutas, ensaladas frescas y proteicas, dulces y panificados elaborados con productos orgánicos, entre otros.

Bares y tiendas con menús de brunch y meriendas-cenas:
sin dudas, este tipo de lugares han cambiado los hábitos de muchas personas que retrasan su desayuno y adelantan su cena. ¿Cómo es esto? La idea es unir dos comidas y comer de todo un poquito, sin llegar a estar lleno. Cada comensal extiende su desayuno ampliando la variedad de platos: infusiones, jugos , tostadas, quesos, dulces, fiambres, pescados, huevos y cereales son parte de ese menú.
Lo mismo sucede con la merienda-cena. En este caso, abundan los panificados y las delicatesen de pastelería pero también los appetizers que incluyen fiambres, carnes, papas y snacks. Claro, que después de todo eso, nadie quiere tener una cena.

Mercados de snacks saludables: infinidad de propuestas se están instalando no sólo en los grandes mercados si no que ahora los snacks saludables tienen su propio lugar invitando al consumidor a tener un break saludable. ¿Qué puedes encontrar allí? Frutas disecadas, verduras disecadas y saladas, frutos secos, pancitos tostados saborizados, barritas de cereal y productos de pastelería minis elaborados con productos de origen orgánico.

Food truck: comer al paso y rico se ha convertido en una tendencia. Estos restaurantes ambulantes ofrecen comida de calidad, de manera rápida a precios moderados. Algunos de ellos también ofrecen mesas y sillas para quienes no están tan apresurados y pueden pasar un momento al aire libre.

Ferias y festivales gastronómicos: allí se unen lo gourmet, lo artesanal y las nuevas tendencias convocando a un gran público que busca comer bien, comprar y aprender en los talleres y actividades que se organizan durante los encuentros.

Estos son algunos de los lugares que no debes dejar de explorar si eres un verdadero curioso de la gastronomía. Ya te contamos algunas opciones, ahora, ¡a conocerlos!

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias