Elegir productos orgánicos

Autor El Gourmet
Compartir a través de tus redes
Consumir este tipo de alimentos tiene un montón de beneficios no sólo para la salud humana sino también para la protección y el cuidado del medio ambiente ya que:

-No contienen ningún aditivo o conservante.
-Su cultivo es natural, o sea, que en su producción no interviene ningún proceso artificial.
-No fueron rociados con pesticidas o químicos nocivos para la salud y para la tierra, el aire y el agua.
-No fueron sometidos a ningún tratamiento con antibióticos.

Todo esto hace que los alimentos sean más saludables, más sabrosos y que conserven su sabor natural. Además, la no utilización de métodos artificiales para la producción de alimentos contribuye al cuidado y la conservación del ecosistema ayudando, de este modo, a prevenir el efecto invernadero.

La diferencia entre los alimentos orgánicos y los que no lo son es grande y, si bien, todos sabemos que los primeros son más costosos, vale la pena consumirlos. Estos poseen más nutrientes y están libres de plaguicidas que pueden afectar de diversas formas a nuestro organismo.

La elección es personal pero créeme que cuando empieces a consumir sólo alimentos orgánicos no querrás volver a los otros. No solo no dañarán tu organismo sino que además disfrutarás del verdadero sabor de las carnes, huevos, frutas y verduras, entre otros.

Si tienes un espacio verde, por más pequeño que sea, aprovéchalo y comienza a cultivar en tu propia casa.

Aquí te dejo algunas recetas elaboradas con alimentos orgánicos para que vayas agendando y pongas en práctica:

Torta escandinava de avena y manzanas

Pan de salvado con pasas y nueces y chutney de ciruelas 

Pollo en costra de semillas

Tartas saladas 

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias