Argento, la identidad

Compartir a través de tus redes
El primer vino presentado en ese entonces fue un Malbec, con un estilo fresco, mucha expresión de fruta, estilo argentino que resultó innovador, diferente y que rápidamente cautivó el paladar del mercado europeo. Un latin lover. Luego fue ampliando las líneas de vinos y hoy brinda al mercado más varietales como Cabernet Sauvignon, Pinot Grigio, Bonarda y Chardonnay.
La estética y estilo de la etiqueta de Argento expresan el significado del nombre asociado a la platería, y se destaca la banda plateada que celebra la tradición del arte de la orfebrería típica de Argentina.
Durante la presentación, Alejandro Bulgheroni, presidente honorario de Bodega Argento, expresó: “Bodega Argento es el resultado de los mejores viñedos de Mendoza - uno de los capitales más importantes de la Bodega, fundamental para la elaboración de vinos premium - sumado a la mejor tecnología de una bodega ubicada en Cruz de Piedra y vinos que son exitosos en Europa”.
Por su parte Carlos Pulenta, un conocido personaje histórico del vino, Presidente Ejecutivo de la empresa, agregó: “Además de contar con esas vides añejas, nos encontramos en un proceso de implantación constante en el que tenemos en cuenta no solo la renovación de viñedos en escala anual, sino el trabajo sobre otros varietales que antes no elaborábamos.”
Definitivamente habrá cambios drásticos en su producción. La bodega, una amplia construcción blanca, con un diseño levemente mediterráneo, fue la primer bodega que conocí a mediados de los años ochenta. La recuerdo con emoción. . En ese momento era quien iniciara la moda varietal en Argentina. Digamos que fue revolucionaria en su momento. Lo vuelve a ser.
Está ubicada en Cruz de Piedra, departamento de Maipú. Las fincas propias son cinco y se encuentran en la región central de Mendoza y en el Valle de Uco: Finca Agrelo, Finca Ugarteche, Finca Altamira, Finca Pedemonte, Finca Cruz de Piedra. Una de ellas - Finca Altamira – es totalmente orgánica. Además en las fincas se trabaja con sistema de riego de precisión.
En los viñedos se producen una amplia variedad de cepas además de Malbec, como Chardonnay, Pinot Grigio, Semillon, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Bonarda, Syrah, Petit Verdot.
En el encuentro fue presentado el equipo de enólogos que está integrado por Silvia Corti (Ingeniera Agrónoma y Master Science en Viticultura y Enología) - que acompaña a los vinos Argento casi desde su nacimiento y Juan Pablo Murgia (Licenciado en Enología y en Industria Frutihortícola). Es asesor el toscano Alberto Antonini, alguien que conoce a fondo los vinos de esta región del mundo.
Carlos Pulenta, además expreso: “Nos sentimos muy orgullosos del patrimonio vitivinícola de nuestro país, del terroir único de Mendoza, y estamos dedicados a la elaboración de vinos que exalten las características del estilo Argento – pureza de la fruta, intensidad, elegancia, equilibrio y la máxima expresión del viñedo - terroir - del que proviene la uva. Tenemos planes para incorporar vinos nuevos en el segmento premium y contamos con cosechas muy buenas en elaboración.
En la presentación probé un blanco que ya conocía y recordaba, Pinot Grigio, fresco y personal y un notable Bonarda. Fui feliz con bodegueros amigos del alma como Pulenta, el reencontrado Lovecchio, Gerente general de Argento, q quien conocí en aquellos lontanos ochenta, en la bodega blanca de Cruz de Piedra. Y deliciosos bocados que acompañaron a la presentación de los vinos. Platos, amigos, buenos vinos. Nada más ni nada menos.
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.