Antiguo manjar mexicano

Autor Elisabeth Checa
Compartir a través de tus redes

Este fruto recibe varios nombres, según país o zona geográfica. El aguacate deriva de la palabra nativa "avacatl" o "ahuacatl".


Su origen se ha determinado en México a partir de pruebas arqueológicas encontradas en Tehuacán (Puebla), con una antigüedad aproximada de 12.000 años; en inglés se llama avocado, y en portugués abacate. La palabra palta, usada en casi toda Latinoamérica es de origen quechua.   

Como la papa, el tomate o el maíz, es otro de los alimentos que América aportó al mundo.

Numerosos estudios avalan que las paltas lideran el ranking de frutas con mayor presencia de vitamina E, ácido fólico, magnesio y potasio, y es tercera en fibra dietética.  Pero sobre todas las cosas, es riquísima, su sabor  con recuerdos a almendras y nueces, su untuosa textura, su versatilidad la convienen en una imperativa necesidad gourmet.    

El guacamole, es especialidad mexicana que viene de la palabra Nahuatl, molli (salsa). Puede ser más o menos picante, servida con totopos, como guarnición o entrada. Solo lleva tomate, chile, limón y cilantro. Picada o en licuadora. Multiuso, también se puede  añadir a los tacos.

En ensaladas diversas: por ejemplo, berro, chocloaceite oliva, sal y pimienta. Perfecta para veranos violentos y para acompañar pescados como trillas fritas o a la plancha.

Y a las brasas, un producto perfecto para acompañar carnes o pescados, como es habitual en los tradicionales fogones mexicanos.


Para conocer más sobre este y otros alimentos, no te pierdas Los Fogones Tradicionales México.

 


 


 


Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias