Fiestas de vinos y ensaladas

No todos los platos servidos en Latinoamérica para las fiestas de diciembre son recetas hipercalóricas.

Por Elisabeth Checa
23 de Agosto de 2012
Hay una colección clásica de platos emblemáticos y familiares, que aparecen en las fiestas y resultan lógicos: vittél thonéescabeches de pollo o pescado, carnes frías, ensalada rusa.

También algunas fórmulas peruanas, como ceviche. Aunque solo para el mediodía. Tiene su razón de ser, el pescado, se pesca a la mañana, al mediodía aun conserva su lozanía. Después, ya fue. 

En todo caso las ensaladas y su infinita variedad es una apuesta canchera, poco complicada, colorida, festiva y liviana.
 

El cocinero neoyorquino George Vongerichten inventó una: tartare de remolacha con cebolla, salsa inglesa, Tabasco, alcaparras, pepinitos en vinagre y un toque de mayonesa. Como vino sugiero un Syrah Rose.

Otra obra del mismo cocinero: ensalada de endibias y aceitunas negras (descarozadas), con un dressing de echalotes, vinagre, oliva y mínimo toque de crema. Para acompañar un Chardonnay.

En cuanto a ensaladas tibias: higados de pollo saltados en balsámico, con hojas de espinaca cruda, con Tempranillo.

Langostinos grillados con mezclún, esa combinación de hojas verdes y hierbas frescas (albahaca, tomillo, ciboulette); perfecta con el Chardonnay.

Ensaladas inspiradas en el sudeste asiático, también pueden ser buenas opciones: mezclar vegetales crudos con frutas como mango o papayalemongrass, jengibre, maní, jugo de lima y algún toque bien hot. Muy buenas con un Pinot Gris.


Para más recetas fáciles y deliciosas no te pierdas Platos Frios para Celebrar con Pablo Vacari, por la pantalla de El Gourmet.