7 fascinantes datos sobre las legumbres
Cocinar con legumbres es sabroso, divertido por su versatilidad a la hora de crear recetas y por supuesto saludable.
Por El Gourmet
11 de Marzo de 2019
Legumbres superpoderosas
- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, a pesar de que se cultivan desde hace siglos, jugarán un papel muy importante en la sostenibilidad del futuro y biodiversidad del suelo.
- La producción agrícola de frijoles, garbanzos y lentejas se remonta a 5000 mil años a.C.
- Se las llama “superalimento” por todos sus beneficios para la salud que trae su ingesta.
- Remojar las legumbres antes de su cocción no solo la facilita, también activa los nutrientes de estas haciéndolas más poderosas.
- El 10 de febrero es el Día Mundial de las Legumbres, así lo declaró la ONU.
- Las legumbres se pueden almacenar durante meses sin que pierdan su valor nutricional.
- ¿Sabías que el cacahuete o maní no es un fruto seco? ¡Es una legumbre!
Ahora ¡Manos a la obra! prueba esta deliciosa receta con legumbres de Mauro Massimino
Ensalada de legumbres
Fuente: FAO
- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, a pesar de que se cultivan desde hace siglos, jugarán un papel muy importante en la sostenibilidad del futuro y biodiversidad del suelo.
- La producción agrícola de frijoles, garbanzos y lentejas se remonta a 5000 mil años a.C.
- Se las llama “superalimento” por todos sus beneficios para la salud que trae su ingesta.
- Remojar las legumbres antes de su cocción no solo la facilita, también activa los nutrientes de estas haciéndolas más poderosas.
- El 10 de febrero es el Día Mundial de las Legumbres, así lo declaró la ONU.
- Las legumbres se pueden almacenar durante meses sin que pierdan su valor nutricional.
- ¿Sabías que el cacahuete o maní no es un fruto seco? ¡Es una legumbre!
Ahora ¡Manos a la obra! prueba esta deliciosa receta con legumbres de Mauro Massimino
Ensalada de legumbres
Para más recetas como esta no te pierdas "Más Sano, Más Rico".
Fuente: FAO