Galletas de jengibre: ¿Conoces el origen de esta dulce tradición?

Compartir a través de tus redes
¡Repasemos su historia!
- La raíz de jengibre se cultivó por primera vez en la antigua China y desde allí llegó a Europa a través de la ruta de la seda. Tenía un papel muy importante en la elaboración de todo tipo comidas por sus propiedades conservantes.
- Los primeros en fabricar el pan de jengibre fueron los monjes de los monasterios de Europa del norte. Solían añadirle pimienta y acompañarlo con vino.
- Las casitas de jengibre son originarias de Alemania del siglo XVI. Su popularidad llegó de la mano del cuento de los hermanos Grimm, Hansel y Gretel.
- Hasta el siglo XVIII los productos con jengibre eran artículos de lujo y muy pocos panaderos conocían la receta secreta.
- Los bizcochos con formas se realizaban en un comienzo con moldes de madera. El molde más antiguo del mundo se conserva en el Museo Nacional Suizo en Zurich.
- Se dice que fue la corte de la reina Isabel I de Inglaterra la creadora de las “gingerbread” con formas de personas. Estas se ofrecían a los invitados como una forma de agasajarlos.
- Si bien las galletas de jengibre ya son un clásico de la panadería europea y se comen durante todo el año es en navidad cuando toman protagonismo, por sus coloridas decoraciones y formas, convirtiéndose en un postre del que disfrutan grandes y chicos por igual.
Para más ideas para tu mesa navideña no te pierdas Mesas para celebrar por El Gourmet.
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.