Historia de la Gastronomía, de Néstor Luján

Autor Elisabeth Checa
Compartir a través de tus redes
No sólo historia, hay precisiones sobre productos, anécdotas curiosas reflexiones, teorías y datos interesantes y muy poco conocidos, como el aporte de los griegos en el ciclo de Pericles a la cocina occidental. Desde el mejor pan –tenían 72 clases-hasta la popularidad de los vinos. <br /><br />Allí uno se entera que siete legendarios cocineros griegos pueden ser considerados como quienes sentaron la base de la cocina occidental: Egis de Rodas -especialista en pescado-, Nereo de Chios -inventor del caldo de Congrio, mal que les pese a los chilenos-, Chariades de Atenas, Lampria -que inventó la salsa negra- y Apcotonete - inventor del embutido-. También están Euthino, el gran cocinero de las lentejas y Aristón, otro maestro que inventó infinitos guisos y modos de cocción. <br /><br />El libro llega hasta las cocinas regionales europeas del siglo XX, asiáticas y latinoamericanas. El último capítulo está dedicados a las bebidas. No existe acontecimiento gastronómico o etílico universal que no haya sido registrado por el genial Néstor Luján, periodista, historiador y novelista, y uno de los primeros escritores gastronómicos españoles, miembro de la Academia Española de la Gastronomía y de la Academia Internacional de Gastronomía. Imprescindible como libro de consulta para gourmets ilustrados o que quieren empezar a serlo. La obra fue publicada en España por Ediciones Folio. <br />

Últimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.

Todas las noticias