Receta de Crumble de coco y mandarina + Matze de chocolate y pistachos triturados
Ingredientes
- Crumble de coco y mandarina
- Manteca100 g
- Jugo de Limón1 Taza
- Harina100 grs.
- Damascos secos10 Unidades
- Mandarinas4 Unidades
- Coco rallado100 grs.
- Pasas de uva rubias1/2 Taza
- Azúcar integral orgánica1 Tazas
- Azúcar Negra100 grs.
- Nueces1 Taza
- Matze de chocolate y pistachos triturados
- Chocolate blanco150 grs.
- Matze2 Unidades
- Chocolate semi amargo300 g
- Pistachos crudos1 Taza
Preparación de la Receta
- Crumble de coco y mandarina
- Pique groseramente las nueces.
- Coloque en un bowl azúcar negra, harina, pasas de uva rubias, coco, las nueces y por ultimo la manteca a temperatura ambiente, mezcle con las manos hasta integrar todos los ingredientes.
- Acomode la preparación en una placa y cocine en horno a 180°C durante 25 minutos
- Terminada la cocción retire del horno y una vez frió rompa con las manos.
- Separe los gajos de mandarina y quite las semillas.
- Corte en daditos los damascos secos.
- Matze de chocolate y pistachos triturados
- Derrita por separado ambos chocolates a baño de maría.
- Pique groseramente los pistachos pelados.
- Armado
- En un bowl coloque los gajos de mandarina, incorpore los dados de damasco, azúcar integral y el jugo de limón, mezcle y deje macerar durante 30 minutos aproximadamente.
- Extienda sobre una lámina de matze una abundante capa de chocolate semi amargo, luego espolvoree con pistachos picados y por ultimo realice líneas con el chocolate blanco, reserve en la heladera durante 30 minutos aproximadamente.
- Presentación
- Terminado el tiempo de maceración sirva en copas y espolvoree con el crumble de coco.
- Rompa el matze con las manos y sirva en una fuente.
- Tips
- - Pistacho
- El pistacho es rico en hierro y potasio, también aporta vitamina B, proteínas y grasas de calidad.
- Egipcios y griegos lo consumieron en abundancia y se menciona en la Biblia como un alimento al que se le otorgaba un gran valor.
- - Mandarina
- Proviene de las zonas tropicales de Asia.
- Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China.