Un salame infinito

Se presentó en Tandil, provincia de Buenos Aires, el salame de denominación de origen más largo de América. Midió 28,25 metros y pesó 88,280 kilos. Y se acabó.

Por Elisabeth Checa
16 de Febrero de 2016
El Consejo de Denominación de Origen Salame de Tandil presentó, por tercer año consecutivo, el salame más largo de América, superando los récords logrados en el 2014 (16 metros) y 2015 (21 metros). La pieza, de 28,25 metros de longitud y 88,280 kilogramos de peso, fue medida por el cocinero Juan Braceli y compartida con el público el sábado 13 en el marco del Festival de la Sierra 2016, realizado entre el  10 y el 14 del febrero.
 
Las denominaciones de origen tienen su razón de ser, están reguladas para conseguir productos únicos, de una identidad especial y una calidad única. Por algo el jamón de Parma, el queso Roquefort, el champagne y la mayor parte de los vinos europeos.  Son inimitables. También aunque se lo haya ninguneado cuando se consiguió la  famosa D.O, el chivito de Chos Malal, de Neuquén. Difícil conseguirlo fura de su zona de producción.
 
El salame más largo de América, que se presenta estacionado-el buen estacionamiento es esencial ala calidad-, fue el protagonista de la Quinta Edición de Chacinería 2016, donde los asistentes pudieron deleitarse con este embutido récord. Único en su especie, el Salame de Tandil cuenta con la primera Denominación de Origen del país para un alimento agroindustrial.
 
Obtenida en 2011 –después de 15 años de estudios de factibilidad, en los que trabajaron activamente las empresas chacinadoras y el Ministerio de Agroindustria- la D.O. busca proteger un producto genuino e histórico de la región. El clima, las pasturas y el ganado de la zona son claves para la obtención del sabor que distingue a este producto en el mundo y que se ha convertido en un clásico de las picadas de los argentinos, cuyo consumo crece día a día. Por mi parte  soy adicta al fuet de Tandil, que compro en el súper,  ese salame  finito de origen catalán que encuentro más rico que su propia región.
 
Entre los festejos por esta nueva marca, Juana Echezarreta, Presidente del Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil, contó: “Elaborar el salame más largo de América es importante para difundir el Salame de Tandil como caso exitoso de Denominación de Origen en el país y para destacar el expertise en salaminería de los productores de la zona. Superar nuevamente nuestro propio récord fue posible gracias a todos los productores y habitantes de la ciudad que colaborararon y al apoyo del intendente de Tandil, del Instituto Mixto de Turismo y del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
 
Espero encontrarlo en versión mas manejable en La Salumeria, en Palermo Hollywood, para combinarlo con un rico Malbec de Lujan de Cuyo, región que también posee Denominación de origen desde hace mas de una decena de años.