Otra Rosa Náutica
En el mes de marzo de 2012, el Restaurante La Rosa Náutica, uno de los más reconocidos del Perú ubicado en la Costa del litoral limeño, abrirá un nuevo local en Buenos Aires. Esta sucursal viene a ser la segunda en América del Sur, ya que en el pasado mes de Febrero abrió sus puertas en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Por Elisabeth Checa
23 de Agosto de 2012
A veces sueño con la Rosa Náutica. Y la alucino en Buenos Aires cuando rumbo al aeroparque paso frente al Club de Pescadores, donde abrió hace un año un restaurante, con ese largo muelle que se interna en el río color de león. Nada que ver.
La Rosa Náutica de Lima, en cambio se interna en el Pacífico y sus olas gigantes, un mar que puede ser gris cuando refleja ese color del cielo limeño, esa nube gris que nubla tu destino, como cuenta aquel viejo vals peruano, pero tambien intensamente azul en verano, bajo un sol impiadoso.
Con sus cambios de humor, con sus revires cromáticos, era el mar que contemplaba desde mi departamento en el Malecón Armendáriz, en Miraflores. Y allí nomás estaba, metiéndose con su muelle en la vastedad oceánica esa Rosa Náutica, donde probé tantos ceviches y bebí tantísimos pisco sours.
Volví a Lima después de una larga ausencia hace unos tres años a la Rosa Náutica, el aroma recuperado de ají amarillo fresco, de perfumes indescriptibles, únicos, mezclados con los vahos iodados del mar. Emoción.
En marzo, el horizonte no será el mismo, pero, felizmente La Rosa Náutica con una historia gastronómica de más de 26 años, se instalará en Puerto Madero, con los mismos sabores en tiempos en que la cocina peruana es boom en el mundo y esta en Buenos Aires en su apogeo con más de 60 restaurantes gourmet.
“Hace seis años abrió el primer restaurante de gastronomía peruana de alta gama en Argentina, pero fue hace tres cuando se generó una explosión de lo que es la comida peruana gourmet en la ciudad, antes eran restaurantes medios y populares, con un público acotado”, explicó Paloma Oliver Málaga, coordinadora de la Asociación de Gastronomía Peruana y Afines en Argentina. De todos de todos modos la cocina peruana es una cocina de sazones intensas y únicas, tan buena en el rancho como en el palacio.
”En La Rosa Náutica el jefe de cocina y de salón serán peruanos, para garantizar la autenticidad”, explica Fernando Puga quien, junto con su hermana María Eugenia, es el gestor de esta Rosa Náutica porteña. La propuesta incluye una gran barra de ceviches, tiraditos, nikkei (peruano – japonesa), sours y chilcanos de Pisco, y se servirerán, además fusiones peruano – argentinas, nacidas de un intercambio mutuo y natural.
La cocina peruana basa su atractivo principal en que se utilizan muy variados ingredientes, entre los principales figuran: las papas, el camote, los infinitos ajíes, cada uno con sus perfumes y sus fuegos, los frutos (650 especies originarias), la chirimoya, la lúcuma, pescados (dos mil especies entre marinos y ríos), distintos condimentos, plátanos, lima y cultivos ancestrales populares como la quinua, la kañiwa, la kiwicha y el yacón.
Además de esta riqueza de productos, y su gastronomía ancestral, su cocina sobresale por la multiplicidad de influencias raciales y regionales.
La Rosa Náutica no se traslada del puente a la alameda, como canta Chabuca, sino del Pacifico a la reina del Plata. Bienvenida.
La Rosa Náutica de Lima, en cambio se interna en el Pacífico y sus olas gigantes, un mar que puede ser gris cuando refleja ese color del cielo limeño, esa nube gris que nubla tu destino, como cuenta aquel viejo vals peruano, pero tambien intensamente azul en verano, bajo un sol impiadoso.
Con sus cambios de humor, con sus revires cromáticos, era el mar que contemplaba desde mi departamento en el Malecón Armendáriz, en Miraflores. Y allí nomás estaba, metiéndose con su muelle en la vastedad oceánica esa Rosa Náutica, donde probé tantos ceviches y bebí tantísimos pisco sours.
Volví a Lima después de una larga ausencia hace unos tres años a la Rosa Náutica, el aroma recuperado de ají amarillo fresco, de perfumes indescriptibles, únicos, mezclados con los vahos iodados del mar. Emoción.
En marzo, el horizonte no será el mismo, pero, felizmente La Rosa Náutica con una historia gastronómica de más de 26 años, se instalará en Puerto Madero, con los mismos sabores en tiempos en que la cocina peruana es boom en el mundo y esta en Buenos Aires en su apogeo con más de 60 restaurantes gourmet.
“Hace seis años abrió el primer restaurante de gastronomía peruana de alta gama en Argentina, pero fue hace tres cuando se generó una explosión de lo que es la comida peruana gourmet en la ciudad, antes eran restaurantes medios y populares, con un público acotado”, explicó Paloma Oliver Málaga, coordinadora de la Asociación de Gastronomía Peruana y Afines en Argentina. De todos de todos modos la cocina peruana es una cocina de sazones intensas y únicas, tan buena en el rancho como en el palacio.
”En La Rosa Náutica el jefe de cocina y de salón serán peruanos, para garantizar la autenticidad”, explica Fernando Puga quien, junto con su hermana María Eugenia, es el gestor de esta Rosa Náutica porteña. La propuesta incluye una gran barra de ceviches, tiraditos, nikkei (peruano – japonesa), sours y chilcanos de Pisco, y se servirerán, además fusiones peruano – argentinas, nacidas de un intercambio mutuo y natural.
La cocina peruana basa su atractivo principal en que se utilizan muy variados ingredientes, entre los principales figuran: las papas, el camote, los infinitos ajíes, cada uno con sus perfumes y sus fuegos, los frutos (650 especies originarias), la chirimoya, la lúcuma, pescados (dos mil especies entre marinos y ríos), distintos condimentos, plátanos, lima y cultivos ancestrales populares como la quinua, la kañiwa, la kiwicha y el yacón.
Además de esta riqueza de productos, y su gastronomía ancestral, su cocina sobresale por la multiplicidad de influencias raciales y regionales.
La Rosa Náutica no se traslada del puente a la alameda, como canta Chabuca, sino del Pacifico a la reina del Plata. Bienvenida.