Masticar el sabor de la patria
El Grupo A.C.E.L.G.A (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina) Invitó por tercera vez a descubrir la calidad, riqueza y variedad de la cocina nacional. los productos, y los autores.
Por Elisabeth Checa
21 de Octubre de 2014
Con hincapié en la alimentación sana y bajo su lema “Comer rico hace bien”, la tercera edición de Masticar presentó en El Dorrego su sabrosa propuesta: el Mercado, con sabrosos - e incluso desconocidos productos regionales; Puestos de Comida con platos de reconocidos restaurantes servidos por los propios chefs a precios accesibles dese los grillados de Francis Mallmann hasta las dulzuras de Betraiz Chomnales; Túneles del Vino y Cerveza para degustar la oferta de bodegas y cervecerías premium del país; Clases y Charlas dictadas por cocineros y nutricionistas para aficionados
El ultimo día me tocó dar una charla con Paz Levinson, una de las 12 mejores sommelier del mundo, pero sobre todo una amiga del alma que me ayuda desde hace cuatro años con mi guía de vinos en un salón lleno de fans y seguidores del programa, por un lado e iniciados que conocen bien el exitoso camino de la sommeliere- poeta que, tras un breve retorno a la patria- vuelve a Paris ya que comenzó a trabajar como sommelier del restaurante del Hotel de luxe Le Bristol. Juntas hablamos sobre la placentera y a veces difícil tarea de comunicar el vino, sin hermetismos, atraer cada vez más consumidores en lugar de espantarlos.
Después pude hacer una fugaz recorrida por el predio de Masticar, parando ante los amigos y los puestos, los foodtrucks y los fuegos, atendidos por los propios cocineros, si esos que se ven en la pantalla de elgourmet como Francis Mallan o los Petersen. Genial la idea del Choribondi, con sus choripanes servidos en un viejo colectivo vintage de La Cabrea, otra vez nombrado en la lista de los 50 Best resturantes de América Latina. Nada más pop para el choripan, delicioso.
Ante tal abundancia paralizante solo tuve un urgente antojo: esa ostra perfecta, salvaje, viva, temblorosa ante esas gotas de limón. De Rio Negro, suculenta pero no grasa. Fue en el mostrador de Crizia, el restaurante de Palermo, único Oyster Bar de la ciudad. Allí la encontré a Dolli Irigoyen con quien compartimos ostras y copa de Gala 3 de Luigi Bosca. Buena compañía.
En un stand del Mercado descubrí a un productor que conocí en Colonia Caroya. Ofrecía su polienta blanca, nada mas autentico y difícil de conseguir. Un lujo modesto de la ”cucina povera “. Lo vi también a Hernan Gipponi, el gurú del arroz. Me guió hasta una productora de arroz orgánico natura de varios tipos. Cuenta con la certificación internacional que asegura la calidad de todo el proceso. Todos los arroces tanto integral como carnaroli y otros, vienen de Corrientes. Un orgullo. Hoy pondré prueba el carnaroli en un risotto clásico con hongos y buena onda.
Pollos pastoriles, huevos de campo, cordero patagónico, miel de Cachi, deliciosa con aromas a hierbas. Esas mismas hierbas que utilizan las abejas para producir su miel, se venden en perfumados frascos, tisanas para el cuerpo y el alma. Y un puesto festivo de alcauciles gordos, sanos, perfectos de Alcachofas platenses para exportación con recetario para explorar en las infinitas posibilidades de esta flor, si el alcaucil es una flor, pinchuda y sana
¿Qué mas? El rito de los gnocchi fabulosos en Ital Past, una pasada por Tealosphy para probar los nuevos blend de te creados por la maga Inés Bertoni. Las empanadas de Don Julio y los amigos para brindar por este encuentro que crece año a año.
El ultimo día me tocó dar una charla con Paz Levinson, una de las 12 mejores sommelier del mundo, pero sobre todo una amiga del alma que me ayuda desde hace cuatro años con mi guía de vinos en un salón lleno de fans y seguidores del programa, por un lado e iniciados que conocen bien el exitoso camino de la sommeliere- poeta que, tras un breve retorno a la patria- vuelve a Paris ya que comenzó a trabajar como sommelier del restaurante del Hotel de luxe Le Bristol. Juntas hablamos sobre la placentera y a veces difícil tarea de comunicar el vino, sin hermetismos, atraer cada vez más consumidores en lugar de espantarlos.
Después pude hacer una fugaz recorrida por el predio de Masticar, parando ante los amigos y los puestos, los foodtrucks y los fuegos, atendidos por los propios cocineros, si esos que se ven en la pantalla de elgourmet como Francis Mallan o los Petersen. Genial la idea del Choribondi, con sus choripanes servidos en un viejo colectivo vintage de La Cabrea, otra vez nombrado en la lista de los 50 Best resturantes de América Latina. Nada más pop para el choripan, delicioso.
Ante tal abundancia paralizante solo tuve un urgente antojo: esa ostra perfecta, salvaje, viva, temblorosa ante esas gotas de limón. De Rio Negro, suculenta pero no grasa. Fue en el mostrador de Crizia, el restaurante de Palermo, único Oyster Bar de la ciudad. Allí la encontré a Dolli Irigoyen con quien compartimos ostras y copa de Gala 3 de Luigi Bosca. Buena compañía.
En un stand del Mercado descubrí a un productor que conocí en Colonia Caroya. Ofrecía su polienta blanca, nada mas autentico y difícil de conseguir. Un lujo modesto de la ”cucina povera “. Lo vi también a Hernan Gipponi, el gurú del arroz. Me guió hasta una productora de arroz orgánico natura de varios tipos. Cuenta con la certificación internacional que asegura la calidad de todo el proceso. Todos los arroces tanto integral como carnaroli y otros, vienen de Corrientes. Un orgullo. Hoy pondré prueba el carnaroli en un risotto clásico con hongos y buena onda.
Pollos pastoriles, huevos de campo, cordero patagónico, miel de Cachi, deliciosa con aromas a hierbas. Esas mismas hierbas que utilizan las abejas para producir su miel, se venden en perfumados frascos, tisanas para el cuerpo y el alma. Y un puesto festivo de alcauciles gordos, sanos, perfectos de Alcachofas platenses para exportación con recetario para explorar en las infinitas posibilidades de esta flor, si el alcaucil es una flor, pinchuda y sana
¿Qué mas? El rito de los gnocchi fabulosos en Ital Past, una pasada por Tealosphy para probar los nuevos blend de te creados por la maga Inés Bertoni. Las empanadas de Don Julio y los amigos para brindar por este encuentro que crece año a año.