Lima, en su mejor momento
Un viaje a una ciudad amada y soñada, plena de sabores, creatividad e inspiración. Allí los cocineros apelan a la biodiversidad, la misma que se puede visitar en el amplio espacio de Mistura, junto al mar, hasta el 14 de setiembre. Estuvieron presentes y premiados, cocineros de la pantalla de elgourmet, como Osvaldo Gross y Soledad Nardelli.
Por Elisabeth Checa
11 de Septiembre de 2014
Central, el Mejor Restaurante de América Latina 2014
La ceremonia desarrollada en Lima, Perú, y organizada por William Reed Business Media, responsable de la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, contó con la presencia de chefs, críticos gastronómicos y líderes de opinión de la industria culinaria de la región, quienes presenciaron la entrega de los premios a Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2014, patrocinados por S.Pellegrino y Acqua Panna.
La premiación de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2014 reconoció el desempeño del restaurante peruano Central, con lo cual el chef Virgilio Martínez y su equipo ganaron el Premio S.Pellegrino al Mejor Restaurante de América Latina, escalando así tres posiciones respecto a la lista de 2013. Central también fue nombrado el ganador del Premio S.Pellegrino Mejor Restaurante de Perú. .
Una serie de diversas características han hecho a Central acreedor de este importante reconocimiento: desde la autenticidad de sus aperitivos, como el pisco sour con hojas de coca; o entradas como el tiradito servido con leche de tigre; hasta la decoración del restaurante que mantiene un huerto urbano que alberga una amplia gama de productos agrícolas y el cual es escenario de experimentos continuos con nuevas variedades de frutas, hierbas y vegetales.
La segunda posición de la lista fue para Astrid y Gastón, también de Perú; mientras que D.O.M. y Maní, ambos de Brasil, se posicionaron en tercer y cuarto puesto respectivamente; y el quinto fue para Boragó, de Chile. Boragó y D.O.M fueron reconocidos como el S.Pellegrino Mejor Restaurante de Chile y el S.Pellegrino Mejor Restaurante de Brasil, respectivamente.
Siguiendo con los galardones, recibieron los reconocimientos de S.Pellegrino como Mejor Restaurante por país: Pujol por México (N° 6 en la lista); Tegui por Buenos Aires (en el N°9); Parador La Huella por Uruguay (en el N°17); Alto por Venezuela (N° 18); Gustu por Bolivia (en el N° 32); y Criterion por Colombia (en el N°39). La lista completa de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina está disponible en http://www.theworlds50best.com/latinamerica/es/la-lista.
“La lista proporcionará a los comensales recomendaciones confiables sobre la gastronomía de toda la región. Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina han sido elegidos a partir de las opiniones de más de 250 miembros de La Academia de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, quienes son líderes influyentes en la industria de los restaurantes de América Latina, reconocidos como expertos de la escena gastronómica regional. El reto que se les presenta a los restaurantes es grande: los ganadores de la lista atraerán atención del mundo entero”, dijo William Drew, editor del Grupo de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina.
Además de los reconocimientos a los restaurantes que ocupan las 50 posiciones, se presentaron premios individuales en esta fiesta que celebra la gastronomía de la región.
Así, el Premio al Restaurante Emergente es para Ambrosia de Chile. El Premio Veuve Clicquot a la Mejor Chef Femenina de América Latina fue para la mexicana Elena Reygadas del restaurante Rosetta; el Premio al Mayor Ascenso, patrocinado por Zacapa fue para El Baqueano de Argentina; el Premio a la Mejor Nueva Entrada en la Lista, patrocinado por LesConcierges fue para Tarquino de Argentina; el Premio Diners Club® por el Conjunto de su Obra fue para el chef brasileño Alex Atala del D.O.M; y el Premio a la Elección de los Chefs, patrocinado por Telefónica, fue para el peruano Gastón Acurio.
Vale destacar también que la edición 2014 introdujo una nueva categoría: Premio al Mejor Chef de Repostería de América Latina, patrocinado por Cacao Barry®, el cual fue otorgado al argentino Osvaldo Gross.
Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, patrocinado por S.Pellegrino y Acqua Panna, proporciona una lista confiable y llena de credibilidad, la cual está dedicada a la industria gastronómica de América Latina y es votada por colegas y luminarias de la profesión culinaria. Los premios fueron presentados con la compañía de los más influyentes restauradores, exquisitos chefs y medios de comunicación internacionales de la región en el Hotel Country Club de Lima en Perú. Los resultados de los premios y la lista de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina están disponibles en www.theworlds50best.com/latinamerica/es/.
En estos días pude probar el menú degustación de Central, un performance conceptual, con bocados asombrosos y muy ricos donde el chef Virgilio Martinez apela a las diferentes alturas, con productos que van desde la Costa a la Amazonia.
También el fantástico menú en Astrid y Gastón, comandado por el joven David Muñoz en su nueva , espectacular Casa Moreyra, una antigua construcción, que fuera el casco de esa hacienda en el barrio limeño de San Isidro que tiene mas de 300 años, donde alguna vez almorzara el General San Martín.
Desde el diseño de la cocina especialmente dedicada al menú degustación, hasta la vajilla, los vinos y bebidas varias elegidos para acompañar los platos, el atento servicio y el concepto de este carta que apela a los recuerdos de la infancia, al mejor estilo proustiano, Platos que apelan a la emoción ., a las risas y a la felicidad.
Tuve tiempo también, el primer día de visitar La Mar, de Gastón Acurio y su intensa oferta oceánica ; La Picantería de Hector Solís, un sitio donde los ajíes peruanos y sus infinitos matices de sabores y aromas son protagonista. Solis es indudablemente un mago de la sazón peruana especialmente la del norte de Perú.
Esta mirada es solo una de los fugaces momentos de esta fiesta junto al mar gis y el cielo plomizo.
Solo una primera nota. A la que seguirán otras sobre el amplio espectro latinoamericano, especialmente de esta cocina peruana que está deslumbrando al mundo
Carlos Petrini, fundador del movimiento Slow Food, invitado clave de Mistura suscribió un convenio entre Slow Food y Apega (Sociedad Peruana de Gastronomía) cuyo director es Bernardo Roca Rey. “Los chefs tienen poder mediático…pero la materia prima no es producida por los chefs…” afirmo Petrini en su conferencia. “el primer cocinero es un médico, respeta el medio ambiente, al cultura profunda del mundo. Esta es su misión básica”. En eso estamos en Latinoamérica.
La ceremonia desarrollada en Lima, Perú, y organizada por William Reed Business Media, responsable de la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, contó con la presencia de chefs, críticos gastronómicos y líderes de opinión de la industria culinaria de la región, quienes presenciaron la entrega de los premios a Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2014, patrocinados por S.Pellegrino y Acqua Panna.
La premiación de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2014 reconoció el desempeño del restaurante peruano Central, con lo cual el chef Virgilio Martínez y su equipo ganaron el Premio S.Pellegrino al Mejor Restaurante de América Latina, escalando así tres posiciones respecto a la lista de 2013. Central también fue nombrado el ganador del Premio S.Pellegrino Mejor Restaurante de Perú. .
Una serie de diversas características han hecho a Central acreedor de este importante reconocimiento: desde la autenticidad de sus aperitivos, como el pisco sour con hojas de coca; o entradas como el tiradito servido con leche de tigre; hasta la decoración del restaurante que mantiene un huerto urbano que alberga una amplia gama de productos agrícolas y el cual es escenario de experimentos continuos con nuevas variedades de frutas, hierbas y vegetales.
La segunda posición de la lista fue para Astrid y Gastón, también de Perú; mientras que D.O.M. y Maní, ambos de Brasil, se posicionaron en tercer y cuarto puesto respectivamente; y el quinto fue para Boragó, de Chile. Boragó y D.O.M fueron reconocidos como el S.Pellegrino Mejor Restaurante de Chile y el S.Pellegrino Mejor Restaurante de Brasil, respectivamente.
Siguiendo con los galardones, recibieron los reconocimientos de S.Pellegrino como Mejor Restaurante por país: Pujol por México (N° 6 en la lista); Tegui por Buenos Aires (en el N°9); Parador La Huella por Uruguay (en el N°17); Alto por Venezuela (N° 18); Gustu por Bolivia (en el N° 32); y Criterion por Colombia (en el N°39). La lista completa de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina está disponible en http://www.theworlds50best.com/latinamerica/es/la-lista.
“La lista proporcionará a los comensales recomendaciones confiables sobre la gastronomía de toda la región. Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina han sido elegidos a partir de las opiniones de más de 250 miembros de La Academia de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, quienes son líderes influyentes en la industria de los restaurantes de América Latina, reconocidos como expertos de la escena gastronómica regional. El reto que se les presenta a los restaurantes es grande: los ganadores de la lista atraerán atención del mundo entero”, dijo William Drew, editor del Grupo de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina.
Además de los reconocimientos a los restaurantes que ocupan las 50 posiciones, se presentaron premios individuales en esta fiesta que celebra la gastronomía de la región.
Así, el Premio al Restaurante Emergente es para Ambrosia de Chile. El Premio Veuve Clicquot a la Mejor Chef Femenina de América Latina fue para la mexicana Elena Reygadas del restaurante Rosetta; el Premio al Mayor Ascenso, patrocinado por Zacapa fue para El Baqueano de Argentina; el Premio a la Mejor Nueva Entrada en la Lista, patrocinado por LesConcierges fue para Tarquino de Argentina; el Premio Diners Club® por el Conjunto de su Obra fue para el chef brasileño Alex Atala del D.O.M; y el Premio a la Elección de los Chefs, patrocinado por Telefónica, fue para el peruano Gastón Acurio.
Vale destacar también que la edición 2014 introdujo una nueva categoría: Premio al Mejor Chef de Repostería de América Latina, patrocinado por Cacao Barry®, el cual fue otorgado al argentino Osvaldo Gross.
Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, patrocinado por S.Pellegrino y Acqua Panna, proporciona una lista confiable y llena de credibilidad, la cual está dedicada a la industria gastronómica de América Latina y es votada por colegas y luminarias de la profesión culinaria. Los premios fueron presentados con la compañía de los más influyentes restauradores, exquisitos chefs y medios de comunicación internacionales de la región en el Hotel Country Club de Lima en Perú. Los resultados de los premios y la lista de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina están disponibles en www.theworlds50best.com/latinamerica/es/.
En estos días pude probar el menú degustación de Central, un performance conceptual, con bocados asombrosos y muy ricos donde el chef Virgilio Martinez apela a las diferentes alturas, con productos que van desde la Costa a la Amazonia.
También el fantástico menú en Astrid y Gastón, comandado por el joven David Muñoz en su nueva , espectacular Casa Moreyra, una antigua construcción, que fuera el casco de esa hacienda en el barrio limeño de San Isidro que tiene mas de 300 años, donde alguna vez almorzara el General San Martín.
Desde el diseño de la cocina especialmente dedicada al menú degustación, hasta la vajilla, los vinos y bebidas varias elegidos para acompañar los platos, el atento servicio y el concepto de este carta que apela a los recuerdos de la infancia, al mejor estilo proustiano, Platos que apelan a la emoción ., a las risas y a la felicidad.
Tuve tiempo también, el primer día de visitar La Mar, de Gastón Acurio y su intensa oferta oceánica ; La Picantería de Hector Solís, un sitio donde los ajíes peruanos y sus infinitos matices de sabores y aromas son protagonista. Solis es indudablemente un mago de la sazón peruana especialmente la del norte de Perú.
Esta mirada es solo una de los fugaces momentos de esta fiesta junto al mar gis y el cielo plomizo.
Solo una primera nota. A la que seguirán otras sobre el amplio espectro latinoamericano, especialmente de esta cocina peruana que está deslumbrando al mundo
Carlos Petrini, fundador del movimiento Slow Food, invitado clave de Mistura suscribió un convenio entre Slow Food y Apega (Sociedad Peruana de Gastronomía) cuyo director es Bernardo Roca Rey. “Los chefs tienen poder mediático…pero la materia prima no es producida por los chefs…” afirmo Petrini en su conferencia. “el primer cocinero es un médico, respeta el medio ambiente, al cultura profunda del mundo. Esta es su misión básica”. En eso estamos en Latinoamérica.