Guía clásica para exigentes
Los Recomendados de Alicia Delgado, una obra que acaba de cumplir 10 años, sigue siendo una referencia fiable, concisa, exacta e ilustrada sobre los restaurantes de Buenos Aires.
Por Elisabeth Checa
23 de Agosto de 2012
Desde sus inicios, la autora contó con la colaboración de otra crítica gastronómica, Maria Esther Pérez. Este año decidió hacerla sola. Realmente un trabajo que exige conciencia y reponsabilidad.
La autora es referente máximo entre los críticos de restaurantes. Desde hace casi dos décadas sus crónicas aparecen en el diario a Nación. Sus comentarios, precisos e implacables, pueden decidir la suerte de un lugar.
Es temida pero también apreciada pro sus consejos. Mucha barra, mucha calle, mucha servilleta. Por ejercer el mismo oficio, se los padecimiento que implica. No siempre es placentero comer afuera con el paladar alerta. Puede resultar sumamente aburrido. Y peligroso, además de engordante.
Este no fue un año fácil para este tipo de publciaciones. Los restaurantes sintieron crisis, gripes, merma en el turismo y otros bajones. Aun así, el mercado creció con incorporaciones importantes a la restauración porteña, como Astrid y Gastón o Tegui, por ejemplo. Delgado investiga en los nuevos lugares y revisa el estado de la cosas en los ya elegidos en otros años. Algunos sobreviven y figuran en la guía, otros no. Bajaron la calidad por algún motivo, algo cambió mal, chau.
El prólogo de esta Guía fue escrito por Emilio Garip, propietario del resturante Oviedo, entre los mejores de Buenos Aires. Garip afirma que la fama bien ganada de Alicia, como sucede con los mejores críticos del mundo, incide en el éxito de público que sucede a cada recomendación suya.
Es sabido que el libro es una referencia no sólo par turistas- desde hace dos años la edición es bilingüe-sino para críticos gastronómicos extranjeros. Editado por El Ateneo, tiene 270 páginas y se consigue en todas las librerías de Buenos Aires y ciudades del interior. Diagramación, arte y traducción son de Cintia Martínez Delgado, hija de la periodista.
La autora es referente máximo entre los críticos de restaurantes. Desde hace casi dos décadas sus crónicas aparecen en el diario a Nación. Sus comentarios, precisos e implacables, pueden decidir la suerte de un lugar.
Es temida pero también apreciada pro sus consejos. Mucha barra, mucha calle, mucha servilleta. Por ejercer el mismo oficio, se los padecimiento que implica. No siempre es placentero comer afuera con el paladar alerta. Puede resultar sumamente aburrido. Y peligroso, además de engordante.
Este no fue un año fácil para este tipo de publciaciones. Los restaurantes sintieron crisis, gripes, merma en el turismo y otros bajones. Aun así, el mercado creció con incorporaciones importantes a la restauración porteña, como Astrid y Gastón o Tegui, por ejemplo. Delgado investiga en los nuevos lugares y revisa el estado de la cosas en los ya elegidos en otros años. Algunos sobreviven y figuran en la guía, otros no. Bajaron la calidad por algún motivo, algo cambió mal, chau.
El prólogo de esta Guía fue escrito por Emilio Garip, propietario del resturante Oviedo, entre los mejores de Buenos Aires. Garip afirma que la fama bien ganada de Alicia, como sucede con los mejores críticos del mundo, incide en el éxito de público que sucede a cada recomendación suya.
Es sabido que el libro es una referencia no sólo par turistas- desde hace dos años la edición es bilingüe-sino para críticos gastronómicos extranjeros. Editado por El Ateneo, tiene 270 páginas y se consigue en todas las librerías de Buenos Aires y ciudades del interior. Diagramación, arte y traducción son de Cintia Martínez Delgado, hija de la periodista.