Fabada, una tradición asturiana
Este guiso se encuentra entre los diez platos más populares de España.
No es difícil prepararla pero deben elegirse los mejores productos que la componen desde las fabes, alubias o porotos de color blanco cremoso, hasta los productos cárnicos.
La calidad de las fabes es esencial, las mejores son la que llaman “de la granja”.
Las que se cultivan en la comarca de Villavicencio tienen denominación de origen: Faba Asturiana. Son alargadas, con un pellejo fino que no debe desprenderse durante la cocción.
Tocino, lacón, hueso de jamón y morcilla son los integrantes que deben desalarse bien. También puede incluir chorizo y el infaltable azafrán en hebras.
La fabada no se remueve con cuchara sino que se menea suavemente el recipiente en que se cocina para que las fabes no se rompan.
Plato único y festivo que no necesita de entradas.
Como casi todos los guisos resulta mucho más sabroso al día siguiente.
Disfruta de "Los fogones tradicionales España" por nuestra pantalla.