El mundo, un gran viñedo
Carlos Pulenta, un hombre del vino, se unió con el empresario petrolero Alejandro Bulgheroni en proyectos y realidades apasionantes. En un almuerzo en Tomo I comentaron algunas de sus incursiones en este ancho mundo del vino, para nada ajeno.
Por Elisabeth Checa
23 de Agosto de 2012
Progenie, un gran espumante elaborado con el método tradicional; un untuoso Semillon, recuperada variedad mendocina de ancestros bordaleses y un Corte A, extraordinario blend tinto de bodegas Vistalba de Carlos Pulenta acompañaron los platos.
Carlos Pulenta es un embalado heredero de una tradición vinícola, y sobre todo, un amigo de años. De cuando los vinos eran blancos y tintos. Nos juntamos con un pequeño grupo de periodistas en un almuerzo informal y amistoso para despedir el año y contar algunas de las novedades, muchas y estimulantes.
Del proyecto Garzón, ya una realidad, probamos hace unos días junto a Bulgheroni en el marco de Wine & Food Punta del Este dos blancos asombrosos de la cosecha del año. Sauvignon Blanc y Albariño. Me dicen que tanto el Petit Manseng, no elaborado como vino de cosecha tardía y el Tannat están muy bien. Y asombran, ya que es el segundo verde, es decir, la segunda cosecha y ya están equilibrados. La cercanía del mar hace el milagro.
Viñas y olivos en las colinas de Garzón, pero también exploraciones en otro terruño opuesto en Sarmiento, Chubut, donde Bulgheroni descubrió que se daban de manera extraordinaria 27 tipos de frutas. Entre ellas vitis vinífera.
Con la asesoría del winemaker italiano Alberto Antonini, y Pedro Parra el experto chileno con formación francesa en suelos, descubrieron las virtudes de este terruño patagónico y su tierra. Ya están plantadas 8 hectáreas con Pinot Noir, Merlot y Chardonnay.
En el vino se aprende día a día, Pulenta, hombre de gran experiecnia, comentó algo que sabemos, cada variedad da lo mejor de si en un terruño determinado. Supo que el Merlot no era una uva para Vistalba. Saca el Merlot y planta Cabernet Franc, cada vez más exitoso en Argentina y en el mundo.
Los itinerarios de la dupla Pulenta Bulgheroni no se agotan en Latinoamérica: en Amador, una región poco renombrada de California-no está ni en el Napa Valley ni en Sonoma-, donde se originó el Zinfandel, también tienen un emprendimiento para recuperar esta variedad en sus diferentes estilos. Para ellos, el mundo es su viñedo.
Carlos Pulenta es un embalado heredero de una tradición vinícola, y sobre todo, un amigo de años. De cuando los vinos eran blancos y tintos. Nos juntamos con un pequeño grupo de periodistas en un almuerzo informal y amistoso para despedir el año y contar algunas de las novedades, muchas y estimulantes.
Del proyecto Garzón, ya una realidad, probamos hace unos días junto a Bulgheroni en el marco de Wine & Food Punta del Este dos blancos asombrosos de la cosecha del año. Sauvignon Blanc y Albariño. Me dicen que tanto el Petit Manseng, no elaborado como vino de cosecha tardía y el Tannat están muy bien. Y asombran, ya que es el segundo verde, es decir, la segunda cosecha y ya están equilibrados. La cercanía del mar hace el milagro.
Viñas y olivos en las colinas de Garzón, pero también exploraciones en otro terruño opuesto en Sarmiento, Chubut, donde Bulgheroni descubrió que se daban de manera extraordinaria 27 tipos de frutas. Entre ellas vitis vinífera.
Con la asesoría del winemaker italiano Alberto Antonini, y Pedro Parra el experto chileno con formación francesa en suelos, descubrieron las virtudes de este terruño patagónico y su tierra. Ya están plantadas 8 hectáreas con Pinot Noir, Merlot y Chardonnay.
En el vino se aprende día a día, Pulenta, hombre de gran experiecnia, comentó algo que sabemos, cada variedad da lo mejor de si en un terruño determinado. Supo que el Merlot no era una uva para Vistalba. Saca el Merlot y planta Cabernet Franc, cada vez más exitoso en Argentina y en el mundo.
Los itinerarios de la dupla Pulenta Bulgheroni no se agotan en Latinoamérica: en Amador, una región poco renombrada de California-no está ni en el Napa Valley ni en Sonoma-, donde se originó el Zinfandel, también tienen un emprendimiento para recuperar esta variedad en sus diferentes estilos. Para ellos, el mundo es su viñedo.