Comer con todos los sentidos

Del 12 al 20 de noviembre llega a Buenos Aires la segunda edición del festival de cine culinario “El Cine Cocina”, con una enriquecida y ampliada propuesta cultural y gastronómica, apadrinada por el cinéfilo chef Takehiro Ohno.

Por Elisabeth Checa
15 de Octubre de 2014
Para olvidar los tristes, invasores olores del ruidoso pochoclo, el cine del mundo nos propone otros sabores a través del los años. Hay muchos films donde lo comestible o supuestamente comestible aparece, de un modo trágico, sensual, histórico o con un tinte negro de humor sarcástico.





















Con películas, talleres y cine-cenas, la Alianza Francesa recibirá a quienes aman la cocina en todas sus formas, agasajándolos con films presentados por los grandes de la cocina local, entre ellos muchos protagonistas de la pantalla del gourmet.com: Narda Lepes, Juliana Lopez May, Maru Botana, Martín Molteni, Jean-Baptiste Pilou, Daniel Uria, Patricia Courtois, Rabindra Nath y Ryo Suehiro. Y el padrino, en este caso no el film sino el sensible cocinero Takehiro Ono, el de la elegancia suprema.




















El viaje sensorial comienza en Japón, con Takehiro Ohno presentando el documental Jiro dreams of Sushi de David Gelb, que habla del sushimaster Jiro Ono y sus tres estrellas Michelin. Después, la clásica obra de ficción Tampopo del director Jūzō Itami, retoma con humor la estética western spaghetti, al mejor estilo ramen.

















La ruta asiática nos lleva a la India y a su exquisita comedia romántica Amor a la carta, del director Ritesh Batra. Luego llegamos a Francia con el film Vatel de Roland Joffé, mostrando los inicios de la gran cocina francesa y a uno de sus más emblemáticos representantes, en medio de banquetes y crema chantilly.

















Gracias al documental canadiense Le Semeur de la directora Julie Perron, nos volvemos a conectar con la tierra y el origen de los alimentos: sembrar, cosechar, habitar la tierra e integrar el ciclo de la naturaleza, no sin transformarlo con algo de arte y poesía.















Llegando a los Estados Unidos, la deliciosa película Julie & Julia de Nora Ephron da la receta para curar los males gracias al suculento boeuf bourguignon; mientras que la celebrada Chef: la receta de la felicidad, creada, dirigida y protagonizada por Jon Favreau, nos lleva de viaje en foodtruck para descubrir el encanto del sur norteamericano con una proyección especial al aire libre en el Buenos Aires Market













¿Algo dulce para el final? Chocolat de Lasse Hallström con la famosa actriz francesa Juliette Binoche quien nos lleva hacia los encantos del chocolate y Charlie y la fábrica de chocolate de Tim Burton, la versión cinematográfica de la clásica obra de literatura infantil de Roald Dahl.







Además de películas, el festival propone un taller de chocolatería para jóvenes no videntes, un taller de cocina de la India y una merienda a ciegas con el camión Gallito Ciego. También se realizarán cinco Cine-Cenas en los mejores espacios gastronómicos de Buenos Aires, con menús inspirados en las películas de la selección y elaboradas por los chefs más cinéfilos: Menú Jiro dreams of Sushi, en Nihon Bashi; Menú Pierre Gagnaire, por Martin Molteni; Menú Vatel, de Jean-Baptiste Pilou; Menú Le Semeur, de Juliana Lopez May; y un Menú Julie & Julia, donde cocina Patricia Courtois.







El Cine Cocina, un nuevo festival original donde la mirada del cine sobre la cocina abre la puerta de nuevas experiencias sensoriales, a ambos lados de la pantalla.










No habrá ejemplos obvios donde la comida es protagonista: La fiesta de Babette y La Grande Bouffe, en el primero de los casos, la comida representa generosidad y amor, en el segundo, la destrucción, comer hasta morir.




En Alianza Francesa: Av. Córdoba 946 (Películas de exhibición gratuita, con cupo limitado)




Talleres y Cine-Cenas: Solo con reservas anticipadas www.elcinecocina.com.ar
Con el auspicio de la Alianza Francesa, Embajada de Canadá, Embajada de Estados Unidos, Aeropuertos Argentina 2000 y Trumpeter.