Cada plato es un viaje

Planeta, en ediciones de la Colección  Tusquets, Los 5 Sentidos, acaba de editar por primera vez en Argentina, dos ejemplares imprescindibles para quienes aman la cocina, los viajes, la literatura y la vida.  

Por Elisabeth Checa
29 de Noviembre de 2016
Publicados hace unos años en España por Tusquets,  estaban agotados tanto La cocina de la Mafia cómo Por qué a los italianos les gusta hablar de comida. Desde hace años estan en mi biblioteca, atesorados por inconseguibles.  Hoy , la reseña del segundo de estos ejemplares. En una próxima nota, le contaré sobre la cocina  y los vinos de los mafiosos.
 
Cada plato es un viaje, una incursión por el barrio, por la infancia o por el planeta.  La Editorial Planeta lo sabe. Las conversaciones en la mesa, esas que tienen como sujetos a la comida son universales. Por exceso o por carencias.
Ya lo sostuvo Brillat Savarin: en la mesa no se debe hablar de política ni de religión.  Si sobre  estos platos que estamos disfrutando. O  estamos criticando. En la mesa la comida es el único discurso lógico. Los otros, indigestan.
Cualquiera puede comprbarlo por experiencia. Las discusiones  dejan un sabor amargo, ni hablar de las peleas familiares de los domingos al mediodía, un punto que Savarín parece no haber  tenido en cuenta. Claro, era francés, no descendía de italianos.
 
Pero son los italianos quienes saborean sus palabras y sus recuerdos de  situaciones y sabores, de aromas y gustos, de los platos y sus circunstancias.  Umberto Eco  prologó la obra que lleva el título “ Por qué a los italianos les gusta  hablar de comida” , de la rusa Elena Kostoiukovitch, quien acaba de dar una conferencia en Buenos Aires, traductora al ruso de la obra de Umberto Eco. Un libro que recomiendo fervorosamente, por divertido, enriquecedor y útil, también a la hora de cocinar . Se pueden recrear paisajes gustativos de la diferentes regiones de Italia. Allí podrá encontrar datos imprescindibles: desde la historia del aceto balsámico, surgido en el siglo XI hasta  los productos imprescindibles para una bagna cauda. Y hasta esos delicias sicilianas con la que se regalaba el Comisario Montalbano.Un viaje de norte a Sur, es una guía gastronómica y cultural fascinante. La autora recupera recetarios de diferentes épocas.  Y platos que fascinaron  diversos escritores como Dickens o Goethe.  Aparece justo en el mes de los regalos.  Para seguir hablando de comida. Se lee como una novela o como sabrosos apuntes de  viajes. Dan ganas de partir ,raudos a recorres esos itinerarios del sabor y del saber. Las cosas del comer, que siempre van mas allá de un acto de supervivencia.