Ajíes, gracias por el fuego
Cuando irrumpe la desazón, el aburrimiento, el desasosiego existencial, allí estará este producto americano para iluminar el día o la noche. Atención, el fuego no engorda, pero lo amas o lo odias.
Por Elisabeth Checa
3 de Enero de 2018
México y Perú encabezan el ranking de los platos populares incendiarios. Esta es la lista de los ajíes peruanos más conocidos:
1. Ají amarillo: Perfumado y de intenso color amarillo, no es excesivamente picoso. Experimenta todo su sabor preparando una Pasta de Ají Amarillo.
2. Ají charapita: Chiquito pero incendiario, ¡muy picante!. Se utiliza desde el año 2.400 a.C. para elaborar cientos de recetas como el Tacacho con Paiche Ahumado.
3. Ají limo: Más perfumado y más chico que el ají amarillo. Se usa especialmente en los ceviches.
4 Ají mirasol: es el ají amarillo deshidratado al sol. Se utiliza molido o en salsas. Ideal para las papas a la huancaína.
5. Aji Panca: Seco y de color rojo oscuro. Es perfecto para el ají de gallina, plato tradicional heredado de los esclavos africanos que llegaron en tiempos coloniales.
6. Rocoto: En otros lugares de Latinoamérica se lo conoce también por locoto. Es redondo y bien picante. Se suelen preparar rocotos rellenos.
Por último, tres consejos:
- En todos los casos, conviene sacar las semillas con cuidado antes de utilizarlos.
- Si no te encuentras viviendo en América Latina, en muchas ciudades del mundo puedes conseguir ajíes en los mercados latinos.
- Prepara los típicos platos peruanos y disfruta al máximo del sabor del ají.
No te pierdas “Viajes con Sabor. Perú”. De la mano de Luciano Mazzeti, descubrirás más platillos autóctonos de su país natal.
1. Ají amarillo: Perfumado y de intenso color amarillo, no es excesivamente picoso. Experimenta todo su sabor preparando una Pasta de Ají Amarillo.
2. Ají charapita: Chiquito pero incendiario, ¡muy picante!. Se utiliza desde el año 2.400 a.C. para elaborar cientos de recetas como el Tacacho con Paiche Ahumado.
3. Ají limo: Más perfumado y más chico que el ají amarillo. Se usa especialmente en los ceviches.
4 Ají mirasol: es el ají amarillo deshidratado al sol. Se utiliza molido o en salsas. Ideal para las papas a la huancaína.
5. Aji Panca: Seco y de color rojo oscuro. Es perfecto para el ají de gallina, plato tradicional heredado de los esclavos africanos que llegaron en tiempos coloniales.
6. Rocoto: En otros lugares de Latinoamérica se lo conoce también por locoto. Es redondo y bien picante. Se suelen preparar rocotos rellenos.
Por último, tres consejos:
- En todos los casos, conviene sacar las semillas con cuidado antes de utilizarlos.
- Si no te encuentras viviendo en América Latina, en muchas ciudades del mundo puedes conseguir ajíes en los mercados latinos.
- Prepara los típicos platos peruanos y disfruta al máximo del sabor del ají.
No te pierdas “Viajes con Sabor. Perú”. De la mano de Luciano Mazzeti, descubrirás más platillos autóctonos de su país natal.