Agenda: Semana Mundial del Huevo

El viernes 9 de octubre, se celebra el Día Mundial del Huevo, como epílogo de la Semana Mundial del Huevo, este año, del Lunes 5 al viernes 9 de octubre de 2015. El galardonado restaurante Tomo I, entre los 50 Best de Latinoamérica, adhiere a estas jornadas, sabrosas y sanas. Probaremos sus propuestas.

Por Elisabeth Checa
8 de Septiembre de 2015
Aunque solo haya un huevo en el compartimiento de la heladera, nos salva a la hora del hambre. Consumir huevos en infinitas recetas clásicas o vanguardistas, como los huevos en cocciones lentísimas es tendencia que viene en aumento. Aparecen en casa, desde el desayuno, hasta en los más refinados menús de pasos en los restó gourmet del mundo. Ya no es un cuco amigo del colesterol perverso.

Desde 1996, la Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission) organiza esta celebración que ha crecido año a año en diversidad de eventos alrededor del mundo con festivales, concursos de cocina y diseño, ediciones de libros y revistas, jornadas infantiles, campañas publicitarias y encuentros gastronómicos como la Novena Semana Gourmet del Huevo, donde el galardonado TOMO I de Buenos Aires y restaurantes de toda la Argentina presentarán platos especiales y menús promocionales, especialmente creados para la ocasión:

Además la CAPIA (Cámara Argentina de Productores Avícolas) renovará, por noveno año consecutivo, su compromiso solidario con la Fundación Margarita Barrientos con una nueva donación anual de 1.200 huevos semanales (un total de 60.000 huevos) con el objetivo de mejorar la calidad nutricional de las comidas que reciben las 1.500 personas que asisten al comedor Los Piletones.

El HUEVO es sustentable, económico y de alta densidad nutricional (más nutrientes por caloría), con el beneficio ecológico de una baja huella de carbono y más accesible que la carne vacuna o porcina.

La Comisión Internacional del Huevo representa a los productores de huevos en el ámbito internacional y colabora activamente con la FAO, desarrollando una importante campaña de donación de millones de huevos para paliar la malnutrición en las poblaciones más necesitadas del planeta, brindando una excelente fuente de proteína de alta calidad, una cualidad que destacan nutricionistas de todos los países respecto al huevo.

Diez razones para consumir huevo:

Es 100% natural y envasado en origen: es un alimento totalmente natural sin agregado de conservantes ni aditivos.

Las proteínas son de alto valor biológico: sus proteínas son las de mejor calidad nutritiva y más alto valor biológico ya que aportan los 9 aminoácidos esenciales y son las que mejor aprovecha nuestro organismo, debido a estas razones la FAO (Food and Agriculture Organization) la ha tomado como la proteína de referencia para evaluar la calidad proteica de los demás alimentos.

Contiene más del 10% de las recomendaciones diarias de proteínas: un huevo aporta 6.25 grs. de la mejor proteína. Las recomendaciones de proteína para un adulto sano son de 0.8 a 1gr /kg. de peso corporal.

Aporta ácidos grasos insaturados: principalmente monoinsaturados llamado ácido graso oleico que tiene la propiedad de aumentar el colesterol bueno, es el ácido graso principal del famoso aceite de oliva.

Sólo 75 calorías por unidad: por lo tanto puede ser incluido en regímenes de adelgazamiento ya que aporta las mismas calorías que una fruta mediana.

Gran variedad de vitaminas y minerales: aporta todas las vitaminas y minerales a excepción de la vitamina C. También es fuente de sustancias esenciales como la colina y de carotenoides llamados luteína y zeaxantina.

Aporte de sustancias antioxidantes: fuente de luteína y zeaxantina biodisponibles, son carotenoides que disminuyen las probabilidades de sufrir enfermedades de la visión.

Su consumo es conveniente en todas las etapas de la vida: en niños, adultos, embarazadas y ancianos ya que el huevo nutre al niño, fortalece al adolescente, alimenta al adulto y favorece al anciano gracias a su inigualable aporte de nutrientes.

En términos económicos es la mejor inversión en nutrición y sabor: debido a la calidad de sus proteínas y el valor económico del alimento ofrecen la mejor relación costo-beneficio.

Es la opción más saludable, nutritiva, que da mayor saciedad en sólo 75 calorías, libre de gluten y lactosa, para consumir entre comidas.

Más información en www.capia.com.ar