Ceviche, patrimonio cultural peruano

Compartir a través de tus redes
En todo caso el ceviche es patrimonio peruano, aunque en Ecuador también se lo define como propio. En ambos países es herencia de la tradición Inca.

El ceviche más rico que probé (además del descubierto en una playa cerca de Lima donde fui invitada por unos pescadores que lo hacían en el momento) fue en Piura, en el norte del Perú: Ceviche de Conchas Negras. Estos moluscos bivalvos se extraen de los vastos manglares de la región. Son similares a las vieiras. Se los extrae de su valvas y se los prepara con cebolla, limón, ají y cilantro.
En La Amazonia peruana el ceviche se elabora con pescados de rio y se lo macera con alguna fruta de los trópicos, de acidez potente.
Para conocer más sobre este rico plato no te pierdas "Maestros del Ceviche" con Luciano Mazzetti.
Novedades
Todas las novedadesÚltimas tendencias, tips, prácticas y recomendaciones.